La Desalinización del Agua
Hoy día, 300 millones de personas obtienen su agua del mar o de aguas subterráneas demasiado saladas para beber. Es el doble de personas que hace una década. La desalinización comenzó a tener éxito en los años setenta en el Medio Oriente, y desde entonces se ha extendido a 150 países.
Dentro de los próximos seis años, las nuevas plantas de desalinización agregarán hasta 49,000 millones de litros al día al suministro global de agua, equivalentes a otro río Colorado. La razón del auge es sencilla: al crecer la población y expandirse la agricultura y la industria, el agua dulce -en especial la limpia- escasea.
"El asunto con el agua es que tienes que tenerla -dice Tom Pankratz, editor del Reporte de desalinización de agua, publicación especializada para la industria-. La desalinización no es una forma barata de obtener agua, pero a veces es la única". Y es mucho más barata que hace dos décadas.
El primer método de desalinización -y todavía el más común, sobre todo en países ricos en petróleo a lo largo del Golfo Pérsico- fue la destilación por fuerza bruta: calentar agua de mar hasta que se evapora, dejando atrás la sal, y luego condensarla. El modelo actual, que se utiliza por ejemplo en plantas que empezaron a operar de manera reciente en Tampa Bay, Florida y Perth, Australia, es la ósmosis inversa, donde se hace pasar el agua por una membrana que atrapa la sal.
Dentro de los próximos seis años, las nuevas plantas de desalinización agregarán hasta 49,000 millones de litros al día al suministro global de agua, equivalentes a otro río Colorado. La razón del auge es sencilla: al crecer la población y expandirse la agricultura y la industria, el agua dulce -en especial la limpia- escasea.
"El asunto con el agua es que tienes que tenerla -dice Tom Pankratz, editor del Reporte de desalinización de agua, publicación especializada para la industria-. La desalinización no es una forma barata de obtener agua, pero a veces es la única". Y es mucho más barata que hace dos décadas.
El primer método de desalinización -y todavía el más común, sobre todo en países ricos en petróleo a lo largo del Golfo Pérsico- fue la destilación por fuerza bruta: calentar agua de mar hasta que se evapora, dejando atrás la sal, y luego condensarla. El modelo actual, que se utiliza por ejemplo en plantas que empezaron a operar de manera reciente en Tampa Bay, Florida y Perth, Australia, es la ósmosis inversa, donde se hace pasar el agua por una membrana que atrapa la sal.
Para mayor información revisar artículo de: http://natgeo.televisa.com/articulos/258306/desalinizacion
Comentarios