La edad no es un obstáculo para la regeneración de neuronas
Se ha descubierto que lo que
limita de manera determinante la regeneración neuronal no es la edad sino la
insulina. El hallazgo se ha hecho en gusanos envejecidos, pero es posible que
la misma situación descubierta ocurra en otros animales, incluyendo al Ser
Humano.
En los gusanos estudiados, la
insulina es lo que inhibe la capacidad de las neuronas motoras para repararse,
un descubrimiento que sugiere que el deterioro de la salud del sistema nervioso
podría no ser inevitable.
A medida que envejecen, todos los
organismos sufren una reducción de su capacidad para regenerar porciones
dañadas del sistema nervioso. Un nuevo estudio, realizado por el equipo de Marc
Hammarlund y Alexandra Byrne, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut,
Estados Unidos, sugiere que este déficit no se debe específicamente a las
acciones destructivas comúnmente provocadas por el paso del tiempo.
El sistema nervioso regula su
propia respuesta ante la edad, independientemente de cómo lo haga el resto del
cuerpo. Mediante manipulación de la vía en la que participa la insulina, es
factible obtener animales que vivan más tiempo de lo normal pero cuyo sistema
nervioso envejezca al ritmo normal, o, a la inversa, obtener animales que
mueran a edades normales pero cuyo sistema nervioso se mantenga joven hasta el
final.
En la investigación se identificaron dos vías
genéticas que regulan la actividad de la insulina y que son responsables de la
reducción, asociada con la edad, de la habilidad de regenerar axones
(ramificaciones) en neuronas de gusanos. El equipo también identificó otras dos
vías que regulan la capacidad de las neuronas para regenerarse, pero que no
tienen conexión con la edad de los gusanos.
El gusano C. elegans es un
excelente modelo de estudio para el análisis genético del envejecimiento.
Mediante la manipulación de familias de genes que regulan la actividad de la
insulina, ya se observó en estudios anteriores que se incrementa drásticamente
la expectativa de vida de este organismo. Este nuevo estudio revela que la
señalización mediada por insulina también afecta directamente al sistema
nervioso.
El objetivo de esta fascinante
línea de investigación es averiguar más detalladamente cómo vías diferentes de
señalización regulan de manera coordinada el envejecimiento neuronal, y más
específicamente, cómo conseguir regenerar neuronas sin que la edad de la
persona sea un impedimento.
Articulo tomado de la revista: http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_1.png
Comentarios