En busca de otra casa
Debido al crecimiento logarítmico de nuestra población y nuestra ilógico pensar destructivo de nuestro planeta, científicos se han dado a la tarea de buscar otras fronteras con miras hacer habitada.
Es por eso que la cacería de planetas
se ha vuelto mucho más precisa en los últimos meses, pero la prioridad de los
expertos sigue estando enfocada sobre aquellos exoplanetas con condiciones
similares a las de la Tierra. Uno de los descubrimientos más recientes es Kepler-186f,
apenas un diez por ciento más grande que nuestro planeta, y por el momento, es
el candidato más firme para poseer agua líquida en su superficie. El hallazgo de nuevos
exoplanetas tiene el potencial de ir mucho más allá del interés científico. ¿Se
han preguntado cómo reaccionaría la humanidad si se establece que hay vida allá
afuera? Imagino que surgirán nuevos conceptos religiosos y filosóficos, pero el
mundo de la ciencia sólo está buscando la confirmación de lo que parece
inevitable, al menos desde un punto de vista matemático. La cantidad de
exoplanetas descubiertos hasta ahora es muy importante, y varios de ellos
poseen propiedades que permitirían, al menos en teoría, la existencia de agua
líquida. Uno de ellos es Kepler-186f. Su estrella Kepler-186 es una enana roja
que se encuentra a unos 500 años luz de distancia (en promedio), toda una
vecina desde un contexto galáctico, aunque completamente inalcanzable para
nosotros. Kepler-186f tiene a otros cuatro compañeros, pero hay varias razones
por las que este nuevo exoplaneta se destaca sobre el resto
Lo que podamos decir sobre esta teoría de habitabilidad externa, debe ser pronto al menos que se comience a cambiar las condiciones de uso y mantenimiento del planeta tierra en forma más extrema por parte de todos los habitantes. A pesar de que esta idea o solución no es para mañana debemos pensar en el futuro de nuestra especie, su adaptación y evolución de pensamiento sobre su hábitat, así mismo el de sus congéneres.
Comentarios