Vídeo para ser observado y analizado por los estudiantes del 3er año de la unidad educativa estatal Gral. "Rafael Urdaneta", afín de preparase para la exposición de la estructura celular.
Algo tan simple como consumir más vegetales con hojas podría retardar significativamente el declive cognitivo y mantener tu cerebro sano por un periodo de tiempo más largo. Un nuevo estudio, de la Universidad de Rush, reveló que los nutrientes y vitaminas en plantas como la espinaca, col rizada, col y hojas de mostaza, ayudan a mantener tus habilidades mentales al máximo. Los investigadores estudiaron a 950 persona durante cinco años para ver de qué forma nuestros cerebros comienzan a perder potencia, y qué alimentos ayudaban a prevenirlo. El tipo de alimento que descubrieron más previene el deterioro cognitivo son los vegetales verdes con hojas. Las personas que comían de 1 a 2 porciones al día mostraron tener habilidades cognitivas de alguien 11 años menor. En términos de nutrientes, definieron que la vitamina K, la luteína, el folato y el beta-caroteno son los que ayudaban a conseguir los resultados. La edad promedio de los participantes era de 81 años, y los i...
Hemos hablado en muchas ocasiones sobre fuentes alternativas de energía , pero esta es un poco peculiar. El cartón es uno de los materiales que mejor se ha adaptado al proceso de reciclado alrededor del globo, sin embargo, en esta ocasión la idea no es reutilizarlo, sino convertirlo en una fuente de energía viable. El encargado de la demostración no fue otro sino Sony , quien ha estado trabajando en este concepto de “bio-baterías” durante los últimos cuatro años. Para mayor información: http://www.neoteo.com/categoria/Ecología
Un atavismo es la reaparición de una característica propia de algún ancestro remoto que se ha perdido a lo largo de la evolución y que por lo tanto no se observa en el resto de sujetos de la especie a la que pertenece el portador de dicho atavismo. Los atavismos presentan tres características esenciales: - Su presencia persiste en la edad adulta. - Está ausente en los parientes y antepasados próximos del portador. - Son extremadamente raros en la población. En base a la teoría de la evolución de las especies es de esperar que los atavismos que puede presentar un determinado organismo se correspondan con estructuras o funciones de alguno de sus ancestros en el árbol filogenético estándar que hayan sido perdidas progresivamente a lo largo de muchas generaciones. Es decir, ningún organismo podrá presentar una estructura atávica que no haya estado presente previamente en alguno de sus ancestros, por ejemplo, sería imposible la aparición de plumas en un mamífero o pez...
Comentarios