La telefonitis o adicción al teléfono movil
Posible para muchos es algo común el uso del teléfono móvil, al ser utilizado como instrumento de comunicación directa o indirectamente en su cotidianidad; Sin embargo este se ha convertido en una adicción que puede pasar a ser algo patológico , ya que muchas veces se vuelve como canal de comunicación entre el mundo real y el fantasiosos de nuestros jóvenes y adultos. Por otro lado sus vidas quedan sumergidas y a merced de la tecnología que poseen entre sus manos en casi un 80% al día, ya que aspectos relevantes inherentes a cada usuario están en la memoria de dicho aparato y por consiguiente la perdida en forma definitiva constituyente la separación de un posible miembro corporal que limita sus actividades y lo lleva a la depresión. Estudios recientes demostraron que esta tecno-adicción afecta en un 50% a nuestros adolescentes y van en crecimiento. Hay que mencionar además el uso irracional que se le esta dando en las escuela, liceo y universidades, no como un medio de búsqueda de información veraz en el desarrollo de conocimiento sino en una forma grotesca en búsqueda de información fuera del contexto en el espacio- tiempo de la actividad asignada.
Con respecto a lo antes mencionado podemos citar un articulo escrito en la revista de Psicología on line señala que la población especialmente afectada por esta adicción son los Adolescentes. La idea de “ocio y tiempo libre” parece ir ligada al teléfono móvil y parece impensable que un adolescente no disponga de este objeto.Por otro lado su uso en la actualidad paso de ser una necesidad a una mera banalidad produciendo lo siguientes síndromes el del cuello roto, por la postura adoptada al uso del móvil y el de la comunicación superflua
Nada de lo expuesto aquí significa que se debe detestar la tecnología, lo que se debe es normalizar el uso adecuado en forma personal.
Comentarios