Entradas

La nanotecnología

Nanotecnología molecular y sensores La nanotecnología es la manipulación de materiales a una escala molecular. Muchos científicos utilizan hebras artificiales de ADN para lograrlo. Technology Review publica que investigadores de la Universidad de Dortmund han descubierto la forma de hacer que ADN pegue y separe nanopartículas de oro a medida. Se podría aplicar este método a sensores que detectan sustancias y actividades biológicas en el laboratorio y en el cuerpo humano. También se podría aplicar a materiales programables cuyas propiedades se pueden cambiar al añadir un trozo de ADN. ADN consiste en cuatro bases químicas - adenina, guanina, citosina y timina - unidas a un esqueleto de fosfato-azúcar. Las hebras de ADN se unen cuando las secuencias de bases se aparean - adenina con timina y citosina con guanina. Con el nuevo avance científico desarrollado por el equipo alemán, es posible lograr que hebras artificiales cortas de ADN formen estructuras, y luego se puede manipularlas para ...

Avances Cientificos

¿Por qué sigue tan vigente el pensamiento de Charles Darwin a pesar de las deficiencias en su divulgación y entendimiento? Es como si El Origen de las Especies se hubiera publicado la semana pasada. En su nuevo libro Darwin 2.0, la teoría de la evolución en el Siglo 21 (editorial Marea), la periodista científica de El Clarín de Buenos Aires Valeria Román y el biólogo argentino Luis Capozzo, logran presentar el complejo pensamiento del naturalista británico bajo una luz contemporánea, accesible y con la que nos podemos relacionar. “Darwin es uno de los personajes que aún siguen despertando tanta controversia porque se metió con algo muy íntimo de los seres humanos: quiénes somos”, dice Román. Y escribe en el prólogo que “el libro intenta despertar la curiosidad por los aportes concretos de Darwin, sus antecesores en el pensamiento evolutivo, las peculiaridades de su teoría, las actualizaciones y las aplicaciones en la vida cotidiana… es apasionante percibir que su teoría sirve hoy de re...

Inicios de la vida

1 . El Creacionismo Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir de esto, muchas religiones se iniciaron dando explicación creacionista sobre el origen del mundo y los seres vivos, por otra parte, la ciencia también tiene algunas explicaciones acerca de cómo se originaron los seres vivos como son las siguientes. http://www.mitxel.paulesbarakaldo.com/conoce-la-biblia/el-genesis/la-creacion-del-mundo-genesis-1-1-31/ 2. La Generación Espontánea Desde la antigüedad este pensamiento sé tenía como aceptable, sosteniendo que la vida podía surgir del lodo, del agua, del mar o de las combinaciones de los cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, agua, y tierra. Aristóteles propuso el origen espontáneo para gusanos, insectos, y peces a partir de sustancias como él roció, el sudor y la humedad. Según él, este proceso era el resultado de interacción de la materia no viva, con fuerzas c...