Entradas

Las atmósferas de la Tierra y de Titán se parecen

Imagen
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han hallado un nexo común en el origen de las atmósferas de la Tierra y de Titán, el satélite de Saturno. El análisis de los datos obtenidos por la misión Cassini-Huygens, un proyecto de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana, sugiere que la evolución química de ambas atmósferas estuvo marcada por el último gran bombardeo de asteroides y cometas durante la formación del Sistema Solar, hace unos 3.900 millones de año. Tomada de la Revista Muy Interesante www.muyinteresante.es/las-atmosferas-de-la-tierra-y-de-titan-se-parecen

Gea y la formación de las rocas Parte 1

Imagen
<p$1><p$1></p></p> Se les recuerda a los estudiantes de 5to año secciones "A" y "B" de la UE Santa Marta los temas a revisar y estudiar para su prueba de lapso. 1.-Las rocas y minerales , 2.- Dinámica de la geósfera terrestre ( Tiempo y Clima) Realicen el analisis de los conceptos, la composición de cada elemento su estructura fases, ciclos y formas para cada tema. tomen en cosideracion los esquemas, mapas y trabajos realizados en clase. Y recuerden. “Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón”

Temas para el examen de Biologia de 3er Año "A"

Imagen
Se les recuerda a los alumnos de 3er año "A" de la Unidad educativa Santa Marta que los Temas a estudiar para el examen de 2do Lapso son los siguientes: Introdución a la Genética Leyes de Mendel Teoría Cromósomica Les recomiendo revisar este link: Para que revisen conceptos y ejercicios de genética http://uvigen.fcien.edu.uy/utem/genmen/Gen%E9ticaMendeliana.pdf
Especies en peligro de extinción 2011 La deforestación ocasionada por la tala  indiscriminada de bosques, la caza y la pesca incidental son las principales  causas de la disminución de especies endémicas en América Latina. Aunque la desaparición de estas especies  puede responder a causas naturales, en la actualidad el principal motivo de la  pérdida de diversidad biológica es la acción del ser humano. Cuando  una especie de animal o vegetal se extingue, no es posible recuperarla. Al dejar  de existir se van perdiendo algunas funciones en la cadena del ecosistema. Te dejamos imágenes de cada una de las 12 especies amenazadas de extinción para este año 2011 en América Latina: http://www.canalazul24.com/Especies-en-peligro-de-extincion-2011.html
Imagen
Todo  sobre   ALTERACIONES CROMOSÓMICAS  En este Link http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/adn/ftxtalte.htm

Descubren “otro Sol” con seis planetas

Utilizando el telescopio espacial Kepler de la NASA, un equipo internacional de científicos ha descubierto un sistema planetario muy compacto formado por una estrella parecida al Sol, llamada Kepler-11, y seis planetas , según publica esta semana la revista Nature .  Según la NASA , este sistema contiene los primeros planetas de un tamaño parecido a la Tierra , y entre ellos los primeros orbitando en la denominada zona habitable, una región a una distancia de su estrella suficiente como para que pueda existir agua líquida en su superficie. Los cinco planetas interiores del sistema Kepler-11 poseen entre 2,3 y 13,5 veces la masa de la Tierra. Sus periodos orbitales son de menos de 50 días, por lo que orbitan dentro de una región que podría compararse con la órbita de Mercurio en el Sistema Solar. El sexto planeta es mayor y está más alejado, con un periodo orbital de 118 días y una masa indeterminada. Según ha explica Jonathan Fortney, coautor del estudio, "de los seis planetas,...

El genoma del orangután es idéntico al del ser humano en un 97%

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha secuenciado el ADN del orangután de Sumatra ( Pongo abelii ) . La secuenciación posterior de otros cinco orangutanes de Sumatra y cinco de Borneo ( Pongo pygmaeus ) ha permitido arrojar luz sobre la evolución de los grandes simios  y demuestra la gran diversidad genética de estas especies. “ El orangután medio es más diverso (desde el punto de vista genético) que el humano medio ”, concluye Devin Locke, autor principal del estudio que publica Nature y genetista evolutivo en el Centro del Genoma de la Universidad Washington en Saint-Louis (EE UU). para mayor informacion: http://www.muyinteresante.es/el-genoma-del-orangutan-es-identico-al-del-ser-humano-en-un-97