Entradas

Mosaicismo y quimerismo

Imagen
Los mosaicos y las quimeras son animales que cuentan con más de una población de células diferenciadas genéticamente. La distinción entre estas dos formas está perfectamente definida, aunque algunas veces estas definiciones no se usan, o se ignoran. En los mosaicos, los tipos de células genéticamente diferentes surgen todas de un único cigoto, mientras que en las quimeras se originan de más de un cigoto. Los mosaicos no son raros, de hecho, casi la mitad de los mamíferos en la Tierra son un tipo de mosaico. Por el contrario, una quimera es algo con lo que probablemente no te encuentres nunca, salvo que seas un embriólogo experimental o críes ganado Link para mayor ind}formación http://enfermedadesrincon7b.blogspot.com/2010/10/las-5-enfermedades-mas-raras.html    

Biotecnología o Ingeniería biológica

Imagen
Ingeniería biológica aplicada al medio ambiente Ingeniería biológica aplicada al suelo    La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereki, en 1919, quien la introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria.       Link importantes sobre el tema: Virus Links importante sobre el tema: http://www.caminospaisva...

Epigenética

Imagen
La epigenética viene a demostrar que el ADN no es algo inmutable sino una molécula viva en su dinamismo y sus interrelaciones. Así pues, nuestros descendientes no heredan solamente un bloque de instrucciones sino también parte de la vida que hemos llevado. El lamarckismo en una falacia: por mucho que entrenemos nuestros músculos, ello no repercutirá en una descendencia a lo Schwarzenneger. Sin embargo, una dieta o un entorno determinado, no sólo los genes, pueden influir en el ADN durante varias generaciones, por muy sacrílego que suene . Tomado de: http://www.xatakaciencia.com/genetica/algunos-ejemplos-de-epigenetica-el-ambiente-modifica-nuestro-adn Otra página de Referencia http://www.epigenetica.org/

Mas alla de las celulas (La Biología del Pensamiento)

Imagen
Inicio Sí pudieramos esclarecer cada cosa que hacemos o realizamos tendriamos que pensar, lo cual implicaría una acción secilla que hacemos a cada momento o instante es decir de manera normal; sin embargo si el propósito  es alcanzar un objetivo importante para nuestras vidas pensamos con claridad tratamos de ser precisos buscamos los puntos debiles de esa posible acción y hacemos trabajar nuestro pensamiento más alla del ritmo cotidiano al cual ejercitamos nuestro maquina pensante y de acción. Es aquí donde nuestro cerebro el cual esta compuesto por numerosas celulas produce cálculos matemáticos y físicos impresionantes, diseña estrategias de manera precisa  sin plasmarla en un papel es  magia o ilusión. Que sorprente  como ocurre todo.  ¿Pero todos los seres vivos tienen la misma capacidad de pensar?  ¿Cómo actua nuestro organo central de acciones a tales evento? ¿Cual es nuestra capacidad de reacción? ¿Podemos medirla? ¿...

Orígenes de la creación y vida en nuestro planeta

Imagen
Cada vez que iniciamos una conversación en relación a nuestra procedencia como seres vivos, surge ciertas interrogantes, la vida a veces se torna un misterio que científicamente intentamos resolver o aclarar con la interpretación o inferencia de teorías   las cuales en algún momento propusieron algunos renombrados científicos de la historia sin embargo serán esas las únicas propuestas elaboradas o es que acaso a través del desarrollo evolutivo que hemos tenidos como especie   podemos deducir nuevas teorías lo cual permita aclarar un poco más todo esto. El hombre de manera general ha evolucionado en pensamiento lo cual   ha permitido dilucidar un montón   de enigmas ayudado con la aplicación de experimentos que sustentan o no la tesis expuestas. Sin embargo las interrogantes existen ¿De dónde procedemos? ¿Habrá una relación con otros seres de otro planeta o galaxia? ¿Cómo surgió el universo y nuestro planeta? ¿Habrá seres similares a nosot...

El Homo sapiens “inundó” al neandertal

Imagen
Una investigación de la Universidad de Cambridge señala que la llegada desde África del evolucionado Homo sapiens en cantidades hasta diez veces superiores a las de neandertales , fue lo que acabó con estos últimos. El estudio, que ha sido realizado por el profesor Paul Mellars y Jennifer French, estudiante de doctorado, se ha publicado en la revista científica Science. Para la realización de esta investigación, y según recoge la agencia Sinc, los científicos se han centrado en la región Aquitania , en el suroeste de Francia. Dicha zona albergaba la mayor población de homínidos del continente hace entre 35.000 y 45.000 años. Fue en este período cuando las poblaciones de neandertales fueron sustituidas por el Homo sapiens , antepasado directo nuestro. Un reemplazo que sucedió tanto desde el punto de vista anatómico como genético. Fuente:  http://www.muyinteresante.es/el-homo-sapiens-inundo-al-neandertal

189 Años del nacimiento del Padre de la Genética

Imagen
Biólogo y sacerdote austriaco. En 1856 inició sus trabajos de investigación a partir de experimentos de cruzamientos (hibridaciones) con diversas variedades de guisantes, que efectuó en el jardín del monasterio. Resumió sus descubrimientos en las tres leyes de la herencia, llamadas leyes de Mendel. Pero sus aportes a la ciencia, consideradas hoy como fundamentales para el desarrollo de la genética, pasaron inadvertidos hasta 1901, caso quince años después de que murió. El padre de la genética Johann Gregor Mendel nació en Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, el 22 de julio de 1822. Su padre era veterano de guerra (de las napoleónicas) y su madre, hija de un jardinero; y ambos trabajaban una pequeña granja. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, pero las enseñanzas de su padre sobre los cultivos de frutales y la relación con diferentes profesores a lo largo de su vida influyeron en su personalidad científica. En 1843 Mendel ingresó en el monasterio agus...