Entradas

Orígenes de la creación y vida en nuestro planeta

Imagen
Cada vez que iniciamos una conversación en relación a nuestra procedencia como seres vivos, surge ciertas interrogantes, la vida a veces se torna un misterio que científicamente intentamos resolver o aclarar con la interpretación o inferencia de teorías   las cuales en algún momento propusieron algunos renombrados científicos de la historia sin embargo serán esas las únicas propuestas elaboradas o es que acaso a través del desarrollo evolutivo que hemos tenidos como especie   podemos deducir nuevas teorías lo cual permita aclarar un poco más todo esto. El hombre de manera general ha evolucionado en pensamiento lo cual   ha permitido dilucidar un montón   de enigmas ayudado con la aplicación de experimentos que sustentan o no la tesis expuestas. Sin embargo las interrogantes existen ¿De dónde procedemos? ¿Habrá una relación con otros seres de otro planeta o galaxia? ¿Cómo surgió el universo y nuestro planeta? ¿Habrá seres similares a nosot...

El Homo sapiens “inundó” al neandertal

Imagen
Una investigación de la Universidad de Cambridge señala que la llegada desde África del evolucionado Homo sapiens en cantidades hasta diez veces superiores a las de neandertales , fue lo que acabó con estos últimos. El estudio, que ha sido realizado por el profesor Paul Mellars y Jennifer French, estudiante de doctorado, se ha publicado en la revista científica Science. Para la realización de esta investigación, y según recoge la agencia Sinc, los científicos se han centrado en la región Aquitania , en el suroeste de Francia. Dicha zona albergaba la mayor población de homínidos del continente hace entre 35.000 y 45.000 años. Fue en este período cuando las poblaciones de neandertales fueron sustituidas por el Homo sapiens , antepasado directo nuestro. Un reemplazo que sucedió tanto desde el punto de vista anatómico como genético. Fuente:  http://www.muyinteresante.es/el-homo-sapiens-inundo-al-neandertal

189 Años del nacimiento del Padre de la Genética

Imagen
Biólogo y sacerdote austriaco. En 1856 inició sus trabajos de investigación a partir de experimentos de cruzamientos (hibridaciones) con diversas variedades de guisantes, que efectuó en el jardín del monasterio. Resumió sus descubrimientos en las tres leyes de la herencia, llamadas leyes de Mendel. Pero sus aportes a la ciencia, consideradas hoy como fundamentales para el desarrollo de la genética, pasaron inadvertidos hasta 1901, caso quince años después de que murió. El padre de la genética Johann Gregor Mendel nació en Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, el 22 de julio de 1822. Su padre era veterano de guerra (de las napoleónicas) y su madre, hija de un jardinero; y ambos trabajaban una pequeña granja. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, pero las enseñanzas de su padre sobre los cultivos de frutales y la relación con diferentes profesores a lo largo de su vida influyeron en su personalidad científica. En 1843 Mendel ingresó en el monasterio agus...

Qué es la roboterapia

La roboterapia se ha convertido en una de las herramientas empleadas en salud mental para tratar diversos trastornos, entre ellos el autismo infantil y el Alzhéimer. Consiste en la interacción de los pacientes con criaturas robóticas –humanoides, dummies, muñecos– para ayudarles a construir actitudes positivas. Estos psicorrobots pueden mover los ojos y otras partes del cuerpo, como los brazos, y están equipados con sensores que les permiten reaccionar al contacto y la voz humana. Cumplen una función similar a la de los animales terapéuticos y se usan de forma complementaria: ayudan a los pacientes a relajarse, a recobrar la confianza y a hacer los ejercicios en las sesiones de terapia cognitiva y fisioterapia. De ahí que estos humanoides se estén usando cada vez más en casos de depresión, déficit de atención, demencia, ansiedad o estrés.

Bioplásticos

El nuevo sistema de producción de bioplásticos mediante bacterias podría, además de reducir el fuerte impacto ecológico asociado al proceso de refinado del petróleo, rebajar hasta un 30% los costes de producción a escala mundial. La innovación consiste en la creación de una nueva cepa de Pseudomonas putida, una bacteria capaz de autodestruirse y liberar de forma controlada el bioplástico acumulado en su interior. La aplicación de esta al proceso industrial se reduciría no solo el coste energético de fabricación, sino que se minimizaría también el uso de disolventes contaminantes y detergentes durante la purificación del plástico convencional. Además también se limita la cantidad de residuos sólidos que se generan. Los problemas de contaminación ambiental, así como la necesidad de alternativas a la dependencia del petróleo, llevan necesariamente a la búsqueda de soluciones alternativas. Esta investigación, cuya patente ha licenciado la empresa española Biopolis S.L., supone otro ...

¿Por qué hay tréboles de cuatro hojas?

Imagen
Los tréboles de cuatro hojas son muy conocidos. Según la leyenda popular, cada hoja representa, por orden, esperanza, fe, amor y suerte . Para el equipo de Wayne Parro , de la Universidad de Georgia, en EE UU, es la presencia de dos versiones de un mismo gen lo que determina el número de hojas del trébol blanco, Trifolium repens . Una, la dominante, inhibe la formación de la cuarta hoja, y la otra, desencadena su crecimiento. Para que desarrolle cuatro foliolos, el trébol tiene que heredar dos versiones del gen recesivo. De ahí que encontrar un ejemplar de este tipo sea algo tan poco frecuente. Y además…   Tomado de la Revista Muy INTERESANTE http://www.muyinteresante.es/ipor-que-hay-treboles-de-cuatro-hojas  

FERIA CIENTIFICA PERIODO ESCOLAR 2010 - 2011

Imagen
FELICITACIONES a todo ese grupo de alumnos de 1er , 2do y Tercer año de la Unidad Educativa Santa Marta que presentaron sus Proyectos de Investigación   el dia de ayer 25 de Mayo. Todo fue posible a la voluntad el deseo de hacerlo bien a la constancia y perseverancia que dieron su fruto en tal prestigioso evento para la Institución. PARA TODO ESOS TRIUNFADORES, FELICIDADES.............