Entradas

Mas alla del Cosmos - El Tunel del Tiempo

Imagen

Algunos microbios provienen del planeta Marte

Imagen
Un estudio realizado por un grupo de científicos de la Academia de Ciencia de Rusia y la Universidad de Florida muestra que el organismo anaeróbico Carnobacterium podría sobrevivir en Marte. Los expertos involucrados en esta investigación, publicada por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, cultivaron una bacteria en el sector de permacongelamiento de Siberia. Los científicos escogieron este lugar por sus complejas condiciones para la vida, como su temperatura menor a los -7 grados Celsius. A pesar de estar bajo tal frío, las bacterias siguieron aumentando sin problemas. Una vez que los expertos llegaron a su colonia más grande, la expusieron a condiciones similares a las de Marte como bajo oxígeno ambiental y temperaturas extremadamentes bajas. Casi todos los cerca de 10.000 sujetos murieron, menos 6 muestras. Los sobrevivientes Carnobacterium no se encuentran solamente en los hielos de Siberia, también pueden ser encontrados alrededor d...

Por un Año de Gloria

No se trata de un año más, si no de momentos importante en nuestras vida, es recapitular y comprender todo lo bueno y maravilloso que podemos ser a cada instante en cualquier espacio y tiempo; es por eso que desde esta pequeña página les deseo a todo mis seguidores un Super Año 2013 

Algunas Celebraciones Importantes para el 2013

Imagen
2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua,                                                                                                                                                                    De la QUINUA                                                                      Y de la Estadística

Alumbrados Inteligentes

Imagen
Muchos parques y calles están prácticamente vacíos una vez que se hace de noche. Sin embargo, es necesario dotarlos de una iluminación adecuada para que las pocas personas o vehículos que los transitan se sientan seguros y no tengan problemas de viaibilidad. Las nuevas tecnologías inteligentes permiten resolver el problema ahorrando mucha energía. Un ejemplo es el sistema LumiMotion, de Philips, que optimiza y regula la luz en función de la proximidad de las personas. Cuando la calle o parque están vacíos, la intensidad de luz se reduce hasta un mínimo prefijado. Cuando el sensor detecta a un peatón o a un ciclista, la luz se intensifica e ilumina la zona tanto por delante como por detrás del mismo. Además, estos cambios de iluminación se producen de forma anticipada y gradual, por lo que son imperceptibles para las personas. Por otro lado, el sistema permite avisar a los coches para que reduzcan la velocidad cuando un peatón se dispone a cruzar un paso de cebra. El sistema ya...

Alimentos contra la migraña

Un mayor consumo en primavera y verano de leche fresca por las mañanas, de frutas como la fresa o la naranja en el postre, de atún en conserva y tomate en las ensaladas, de marisco, o de carne no fresca (conservada durante más de 48 horas en el frigorífico), facilitan la ingesta de cantidades altas de histamina, una molécula que aumenta el riesgo de padecer ataques de migraña, según afirman especialistas del laboratorio DR Healthcare. Algo similar sucede con productos vegetales fermentados, el marisco, el pescado azul, algunos cárnicos crudos curado, como el salchichón o la sobrasada, la leche de vaca, mantequillas, los quesos madurados, como el manchego, el gruyère y el roquefort y la clara de huevo. Algunos de estos alimentos liberan histamina, mientras que otros provocan la liberación endógena de esta sustancia, con similares efectos. La histamina está presente en todos los alimentos de la dieta cotidiana y el cuerpo la metaboliza a través de la enzima diaminooxidasa (...

La voz y su poder

Imagen
Un hombre puede vestirse, peinarse y moverse como una mujer sin levantar sospecha, pero su  voz  le delatará en seguida con solo abrir la boca.  Emma Rodero ,  investigadora y directora del postgrado de locución en radio y televisión de la Universidad Pompeu Fabra (UPF)  de Barcelona, dice que “la laringe es el órgano sexual más importante del cuerpo humano”. Aunque el atractivo siempre dependa del aspecto físico, una  voz  bonita acentúa la capacidad de seducción. En la década de los noventa, Miron Zuckerman, investigador  de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), fue el primero en preguntarse qué hace que unavoz  sea atractiva. Su estudio concluyó que los humanos consideramos más atractivas las voces con un tono bajo. El científico midió la calidad de 110 voces diferentes con indicadores tanto objetivos como subjetivos. Según las conclusiones de este estudio, las valoraciones subjetivas predijeron mejor el atractivo so...