Entradas

¿Qué es la procrastinación?

Imagen
Si alguna vez has retrasado una cita con el dentista, o has pospuesto para el próximo mes el propósito de apuntarte al gimnasio, y nunca encuentras el momento de arreglar determinados papeles o arreglar ese grifo que gotea no eres el único. Aplazar los asuntos pendientes, o dejar para mañana lo que podrías hacer hoy, es una costumbre muy humana conocida como procrastinación. Y es muy habitual a pesar de que tiene un coste elevado, ya que los retrasos evitables generan pérdidas de productividad, además de causar estragos emocionales, principalmente mermando la autoestima. Científicos de la Universidad de Constanza (Alemania) han estudiado a fondo la procrastinación y han llegado a la conclusión que las personas se comportan así porque creen que el día de mañana será más adecuado para poner en práctica lo planeado. Y también han demostrado que la tendencia a procrastinar es menor si se plantea la tarea en términos muy concretos y específicos. Para Mayor información  leer:...

La respiración un arte y parte de una ciencia

Imagen
El arte de respirar y sus beneficios Una buena respiración es fuente de salud, fortalece la vitalidad del cuerpo y de la mente y es la puerta para una efectiva relajación. En Oriente, se practica el Pranayama que es la ciencia del control de la respiración y es el núcleo central de toda práctica yóguica. A pesar que la respiración es un acto involuntario e imprescindible, respiramos mal, utilizando mínimamente la capacidad total de nuestros pulmones. El organismo se acostumbra a los vicios y malas costumbres que impone la vida agitada, la falta de ejercicio, vestimentas y posturas inadecuadas, ambientes mal ventilados, entre otros factores. Sin duda, respirar bien es fuente de salud, porque fortalece la vitalidad del cuerpo y de la mente, estimulando un eficiente funcionamiento de todo el organismo. Los beneficios asociados a una respiración correcta y profunda son: Efectos fisiológicos: a través de los movimientos que provocan los ejercicios de re...
Imagen
El síndrome del gourmand es un síndrome raro y curioso que produce en el paciente un irreflenable deseo de comprar o cocinar alimentos exquisitos y platos muy sofisticados. La enfermedad fue descrita por primera vez por los investigadores M. Regard, y T. Landis en 1997 en la revista Neurology. Según un reciente estudio realizado en Suiza, este trastorno de la alimentación está causado por unalesión que afecta a ciertas zonas del hemisferio cerebral derecho. Aunque en principio es una enfermedad benigna, puede causar cierto distrés (estrés negativo), además de afectar seriamente al bolsillo.

La Bipolaridad

Imagen
 Los jóvenes de hoy en una gran proporción adoptan aptitudes y aducen que presentan un síntoma o patología bipolar  por cualquier cosa; sin embargo no conocen muchas veces esos cambios en su conducta los cuales pueden ser producto de  un mal momento determinados por ciertos factores los cuales llamaremos (X) y que deben ser investigado por un especialista en Psicoterapia .   ¿Por qué es el disturbio bipolar una enfermedad? Cada uno tiene altibajos de ánimo-- la felicidad, la tristeza, y la ira son emociones normales y una parte esencial de la vida diaria. En contraste, el disturbio bipolar es una condición médica en la cual la gente tiene unos altibajos fuera de proporción, o totalmente sin relación con los eventos de la vida. Estos altibajos afectan los pensamientos, sentimientos, salud física, comportamiento, y el funcionamiento. El disturbio bipolar no es su culpa, ni es el resultado de una personalidad...

¿Qué es el Síndrome de Capgras?

D escrito en 1923, el Síndrome de Capgras o delirio de Sosias es un trastorno psiquiátrico que consiste en la no identificación de personas familiares, afirmando diferencias imaginariarias y creyendo que las personas reales han sido reemplazadas por un doble, un impostor casi idéntico. Es un reconocimiento sin sensación de familiaridad. Es típico de este síndrome que el cónyuge o el hijo del enfermo induzca un reconocimiento parcial (“se parece a…”) pero insuficiente para estar convencido de su identidad real. Incluso puede existir la creencia de que hay dobles de uno mismo. Normalmente este síndrome es parte de una psicosis

¿Por qué hace tanto calor en verano?

Imagen
Es bastante conocido el hecho de que la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol no es una circunferencia sino una elipse, y el Sol ocupa uno de los focos. Así que hay veces que la Tierra está más cerca del Sol (147 millones de kilómetros) y otras más lejos (152 millones de kilómetros) y atribuyen el calor del verano a que la Tierra está más cerca del Sol. Pero resulta que en el hemisferio norte, donde se encuentra España, ocurre lo contrario, en verano estamos más alejados del Sol. ¿Cuál es, pues, la verdadera razón? La explicación más frecuente es que los rayos solares inciden más perpendicularmente en verano que en invierno. Efectivamente, así es, pero tal vez esto origine dos nuevos preguntas: 1º ¿por qué la mayor perpendicularidad de los rayos solares influye en el calor recibido? y 2º ¿por qué varía la inclinación con la que nos llegan los rayos solares? Para seguir obteniendo respuesta siga estos link http://blogs.20minutos.es/ciencia/2008/08/11/aapor-quao-hace-maas...

Volcanes submarinos

Imagen
Hasta hace unas pocas décadas, los científicos no contaban con las herramientas necesarias para estudiar la   topografía   del lecho marino. Ahora sabemos que bajo kilómetros de agua yacen valles, simas, cadenas montañosas y miles de volcanes. Algunos investigadores calculan que podría haber hasta un millón de ellos. Muchos, de hecho, se encuentran activos. Aunque la mayor parte de estas formaciones se levanta a lo largo de las dorsales oceánicas, donde se encuentran las  placas tectónicas , otras surgen en los denominados puntos calientes, que pueden estar a cientos de kilómetros de ellas, como en Hawái. Una legión de climatólogos, geólogos y biólogos estudian estas estructuras, así como las chimeneas hidrotermales  que suelen erigirse próximas a ellas, para estudiar cómo se forma el nuevo suelo, hasta qué punto influyen en la temperatura de los océanos, su interacción con la atmósfera y cómo subsiste una variopinta fauna en sus alrededores, en total oscuridad, a ...