Entradas

19 Lugares Misteriosos

Imagen
Castillo De Drácula Lago Groom Isla de Pascua Sigue este link:  http://www.quo.es/ciencia/hombre/19_lugares_muy_misteriosos  

Muere el solitario George

Imagen
Tras más de una década intentando que se aparease para perpetuar la especie acaba de fallecer el último macho de la especie Chelonoidis Abingdoni, un tipo de tortuga gigante que vivía en las Islas Galápagos. Se estima que este animal superaba los 100 años de edad. Así lo ha confirmado la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) quienes han informado del hallazgo de la famosa tortuga muerta cuando se encaminaba al bebedero. Y se trata de una de los ejemplares más emblemáticos del hábitat no solo por ser el último de su especie, sino por formar parte del programa de crianza en cautiverio de la DPNG. Desde hace 15 años se ha intentado que "Solitario George" se aparease con hemras de la especie del volcán Wolf, con las que consiguió hacerlo, pero sin llegar a formar huevos fértiles. Igualmente se buscó el apareamiento con hembras de la especie de la isla Española, pero los trabajos tampoco fueron fructíferos.

Cada quien en su espacio cada quien en su mundo Reflexión

Imagen
Primera parte No podemos escapar de la realidad que a veces nos agobia por sentirnos parte de un mundo que no es el nuestro y que simplemente accedamos a el por conveniencia en un momento determinado de nuestras vida, sin saber que no forma parte de nosotros y que simplemente decidimos intentar para saber si realmente nos gusta. El espacio tiempo debe ser perfecto y darnos la razón de por que estamos aquí o allí en donde nos corresponde, hay un ¿porqué ? un sentido lógico que debemos encontrar en nuestro yo interior y saber  utilizar nuestro espacio en función de las necesidades conjuntamente con el tiempo. Pero se dice que el tiempo no existe que es un invento del hombre por controlar lo que realiza, pero de ser así el espacio también es diseñado por el hombre en virtud de sentirse cómodo en cualquier momento de su vida, entonces proponerse pasar esas barreras lo trasporta a otro momento y circunsta...

NEUROQUÍMICA El amor eterno existe

Imagen
La sonrisa perpetua en los labios, la urgencia por estar con él (o ella), erizarse el vello con solo rozar su mano. Quien haya estado alguna vez perdidamente enamorado sabe que es un estado irracional en el que se pasa de la felicidad más absoluta a una desesperanza aguda en cuestión de segundos. En los últimos años, las técnicas de imagen cerebral han desvelado que estos sentimientos tan intensos, a los que llamamos amor, no son más que una suerte de fuegos de artificio químicos cuyo cometido es que busquemos una pareja y la mantengamos hasta que cumplamos nuestro destino evolutivo: tener hijos. Y cuando esta misión biológica acaba, el amor termina.                 Pero Bryan Earp y Julian Savulescu, dos expertos en Bioética de la Universidad de Oxford, planteaban recientemente en un artículo de la revista New Scientist: “Algunas de las investigaciones más recientes aseguran que podríamos utilizar los m...

La piel de la manzana quema caloría

Imagen
Un compuesto presente en la piel de la manzana, el ácido ursólico, reduce la obesidad y los problemas de salud asociados gracias a su capacidad para aumentar la cantidad de músculo y de grasa parda, dos tejidos con una alta capacidad para quemar calorías. A esa conclusión han llegado Christopher Adams y sus colegas de la Universidad de Iowa (EE UU), especializados en estudios sobre diabetes. Poniendo a prueba los efectos del compuesto en ratones con una dieta rica en grasas, los investigadores comprobaron que a la vez que aumentaba el músculo esquelético y cambiaba la grasa blanca de los “michelines” por grasa parda, el ácido ursólico consiguió reducir la incidencia de obesidad, de diabetes y de hígado graso. Esta última patología no tiene tratamiento, está asociada al exceso de peso y afecta a uno de cada cinco adultos en Estados Unidos. A esto se suma que la piel de manzana también consiguió aumentar la fuerza y la resistencia de los animales, y les hizo quemar más calorí...

Fobias relacionadas con la Naturaleza

Imagen
Antofobia o antrofobia (del griego anthos, flor, y fobos, temor) es el nombre que recibe el miedo o repulsión hacia las flores, mientras que la dendrofobia es el temor extremo a los árboles. Roberto Bolaño, el escritor y poeta chileno, decía en su libro 2666 que ambas patologías tenían "algo de romántico". El miedo a las plantas en general se llama botanofobia , y a veces guarda relación con el temor irracional a que las plantas que nos rodean (sobre todo las de interior) puedan consumir demasiado oxí­geno. Otras fobias que afectan a la relación con elementos de la naturaleza son la apifobia o miedo a las abejas, la bufonofobia o miedo extremo a los sapos y las ranas, y la ofidiofobia o miedo a las serpientes.

¿ Qué pasa con el auto control ?

Imagen
Neurocientíficos de la Universidad de Iowa (EE UU) han descubierto qué ocurre en el cerebro humano cuando una persona pierde la paciencia y la capacidad de autocontrol. Sus conclusiones se publican en la revista Journal of Consumer Psychology. William Hedgcock, coautor del trabajo, ya había demostrado con anterioridad que el autocontrol es un recurso finito que se gasta con el uso. Cuando se utiliza demasiado de forma continuada, es más difícil que nos mantengamos calmados la siguiente vez que nos enfrentamos a una situación que exige controlar nuestros impulsos. Ahora, un nuevo estudio con imágenes de resonancia magnética funcional le ha permitido demostrar que la corteza cingulada anterior (ACC), encargada de reconocer que una situación tiene muchas posibles respuestas y que algunas son más convenientes que otras, se activa siempre independientemente de la decisión que tomemos. Esta zona reconoce, por ejemplo, cuando algo nos tienta. Por lo tanto, la verdadera "llave...