Entradas

¿Qué es y cómo se hace una Infografía ?

Imagen
Y es que una imagen vale más que mil palabras…las infografías se han puesto de moda! Aunque los cuadros gráficos se llevan utilizando muchos años, te habrás dado cuenta de que las infografías ocupan y recorren blogs, webs y espacios en Internet e incluso prensa en papel, por lo visto han revolucionado el diseño! Especialmente el periodístico y editorial. Y ¿porqué? pues porque está demostrado que  “la gente” lo primero que mira son las imágenes y los gráficos , y algunas veces es la única cosa que leen. Pero… ¿qué es una infografía? Te imaginas todo lo que explica esta infografía en texto??? Obviamente así es mucho más atractivo, primero para que te lean y segundo para que entiendan lo que quieres decir. Como vemos, una infografía es una combinación de imágenes sintéticas y pequeños textos (a veces ni eso) cuyo fin es  comunicar algo de manera mucho más visual que un texto pero sin perder información.  A mi no me convence! pero es cierto que marcan la...

Medicamento para arreglar Genes

Se trata de una idea que lleva sobre la mesa más de tres décadas. Tratar las enfermedades genéticas mediante la sustitución de un gen defectuoso por una copia que trabaje bien. Un camino difícil hacia la creación de una terapia efectiva, segura y eficaz que ahora es una realidad gracias a una empresa de biotecnología holandesa bajo el nombre de uniQure. La primera terapia en el mundo occidental dirigida a la corrección de errores en el código genético de una persona ha sido aprobada en Europa. Una noticia que podría abrir el camino hacia vías similares. El medicamento se llama Glybera y está limitado para el tratamiento de un único trastorno genético poco común bajo el nombre de deficiencia de lipoproteína lipasa (LPLD), una enfermedad hereditaria poco frecuente que hace que sea imposible metabolizar los ácidos grasos que se encuentran en la sangre, lo que resulta la inflamación del páncreas. Un trastorno que afecta a aproximadamente una de cada millón de personas. El problema ...

Acércate - Vídeo inspirador.

Imagen

La célula eucariota

Imagen

Origen de la tierra - Como se hizo la tierra

Imagen

NO TODO ES COMA

Imagen
3 estados de inconsciencia El mal uso de la terminología conduce a cierta confusión sobre la situación de estos pacientes. Esta es una guía para hablar con propiedad de los tres estados principales de pérdida de consciencia. Coma. Es una situación grave en la que el paciente aparece dormido y no reacciona a los estímulos. Es un estado de no-consciencia continuo que se debe a un daño cerebral que interrumpe el ciclo sueño-vigilia. El coma raramente dura más de unos días o semanas, y los resultados posibles son: 1) Que el paciente muera. 2) Que despierte paulatinamente. 3) Que pase al estado vegetativo o al de mínima consciencia. Estado vegetativo. Aquí el paciente alterna períodos de sueño y vigilia en los que abre los ojos y tiene respuestas automáticas, pero no reacciona a los estímulos a su alrededor. Estado de mínima consciencia. Algunos pacientes presentan una mejoría y pasan a este estado, en el que pueden obedecer órdenes simples, responder sí o no con gestos...

El viaje Astral

Imagen
Me contemplo desde arriba, tumbada en la cama, pero únicamente soy capaz de ver mis piernas y la parte inferior del tronco.” Una paciente epiléptica de 43 años explicaba así las sensaciones que tenía mientras un equipo de neurólogos del Hospital de Ginebra (Suiza) la sometían a un estudio de actividad cerebral para dar con el origen de sus crisis. Las declaraciones de la paciente pillaron totalmente por sorpresa a los médicos. Como las sensaciones se producían cuando se estimulaba eléctricamente una parte específica de la corteza cerebral, los neurólogos han concluido, por tanto, que las experiencias de “salirse del cuerpo” u OBE –por Out of Body Experiences- tienen una causa puramente fisiológica. “Las OBE son sensaciones extrañas, normalmente de breve duración, en las que la conciencia de la persona parece despegarse del cuerpo y observarlo desde una posición remota”, describen los neurólogos suizos dirigidos por Olaf Blanke. No hay una explicación científica aceptada para e...