Entradas

El litio estimula la memoria

Imagen
Investigadores italianos han descubierto que el litio, un medicamento utilizado comúnmente para tratar los trastornos del estado de ánimo y el desorden bipolar, es capaz de estimular la formación de nuevas neuronas (neurogénesis) en el hipocampo, una parte del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria. El litio también mejoró significativamente el rendimiento de los ratones con síndrome de Down en tareas de aprendizaje contextual, memoria espacial y distinción de objetos. Según cuentan en la revista Journal of Clinical Investigation Laura Gasparini y sus colegas del Instituto Italiano de Tecnología de Génova, los resultados sugieren que las terapias basadas en litio pueden resolver los problemas cognitivos de los pacientes con síndrome de Down, un trastorno del neurodesarrollo que es la principal causa de discapacidad intelectual debida a causas genéticas. Las personas con síndrome de Down tienen en el cerebro alteraciones en las conexiones entre las neuronas y una reducc...

Tokelau se abastecen en su totalidad de energía solar

Imagen
Tokelau, un archipiélago de Oceanía situado en el Pacífico, se acaba de convertir en el primer territorio del mundo que obtiene toda la electricidad que consume su población a partir de paneles de energía solar. Se trata de un importante hito en materia de energías renovables. El archipiélago, a medio camino entre Nueva Zelanda y Hawaii, consta de tres atolones y más de 120 islotes, y en él viven 1.500 personas. En total cuenta con más de 4.000 paneles solares. Hasta ahora se usaban generadores alimentados con diesel, de manera que el gasto en combustible rondaba los 825.000 dólares al año, que ahora no será necesario. “Estamos ante una excelente demostración de cómo pequeños países del Pacífico pueden allanar el camino de las energías renovables”, asegura Mike Bassett.Smith, responsable del proyecto. Las vecinas Islas Cook y el archipiélago de Tuvalu también pretenden abastecerse completamente a partir de energías renovables para el año 2020. Además de la energía sola...

La tormenta solar perfecta

Imagen
“El Sol es un francotirador”, la metáfora es de Javier Rodríguez-Pacheco, astrofísico e investigador principal de la misión Solar Orbiter, la más ambiciosa de la ESA para acercar una sonda al astro amarillo. Y añade: “Una tormenta perfecta produciría corrientes tan brutales que fundirían los núcleos de los transformadores de las centrales eléctricas. Nuestra civilización retrocedería 100 años en cuestión de horas”. La magnetosfera tiene dos puntos débiles en los Polos, por donde la materia solar puede penetrar Año 2008. La NASA advirtió entonces que el Sol entrará a finales de este año en un período de máxima actividad que podría dar origen a tormentas solares de enorme magnitud. Las bautizó como “la tormenta solar perfecta”. Ante aquel anuncio, el Congreso de los EEUU pidió a un grupo de expertos que elaborara un informe, sobre los riesgos reales de esa tormenta que bien podría ser un mal sueño de Arthur C. Clarke. “Ese informe decía que podría tener efectos devastadores, m...

¿Qué es y cómo se hace una Infografía ?

Imagen
Y es que una imagen vale más que mil palabras…las infografías se han puesto de moda! Aunque los cuadros gráficos se llevan utilizando muchos años, te habrás dado cuenta de que las infografías ocupan y recorren blogs, webs y espacios en Internet e incluso prensa en papel, por lo visto han revolucionado el diseño! Especialmente el periodístico y editorial. Y ¿porqué? pues porque está demostrado que  “la gente” lo primero que mira son las imágenes y los gráficos , y algunas veces es la única cosa que leen. Pero… ¿qué es una infografía? Te imaginas todo lo que explica esta infografía en texto??? Obviamente así es mucho más atractivo, primero para que te lean y segundo para que entiendan lo que quieres decir. Como vemos, una infografía es una combinación de imágenes sintéticas y pequeños textos (a veces ni eso) cuyo fin es  comunicar algo de manera mucho más visual que un texto pero sin perder información.  A mi no me convence! pero es cierto que marcan la...

Medicamento para arreglar Genes

Se trata de una idea que lleva sobre la mesa más de tres décadas. Tratar las enfermedades genéticas mediante la sustitución de un gen defectuoso por una copia que trabaje bien. Un camino difícil hacia la creación de una terapia efectiva, segura y eficaz que ahora es una realidad gracias a una empresa de biotecnología holandesa bajo el nombre de uniQure. La primera terapia en el mundo occidental dirigida a la corrección de errores en el código genético de una persona ha sido aprobada en Europa. Una noticia que podría abrir el camino hacia vías similares. El medicamento se llama Glybera y está limitado para el tratamiento de un único trastorno genético poco común bajo el nombre de deficiencia de lipoproteína lipasa (LPLD), una enfermedad hereditaria poco frecuente que hace que sea imposible metabolizar los ácidos grasos que se encuentran en la sangre, lo que resulta la inflamación del páncreas. Un trastorno que afecta a aproximadamente una de cada millón de personas. El problema ...

Acércate - Vídeo inspirador.

Imagen

La célula eucariota

Imagen