Entradas

Día mundial del Agua

Imagen
El Día Mundial del Agua se celebra cada  22 de marzo como una manera de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce o de consumo humano y de concientizar por una gestión sostenible de los recursos hídricos. Bam ki Moon, Secretario General de la ONU,en su mensaje con motivo de la Conmemoración del Día Mundial del Agua 2012, advierte la inminente posibilidad de preservar y utilizar de manera sostenible nuestros recursos hídricos: En las próximas décadas, para poder alimentar a una población mundial cada vez mayor y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para todos será necesario aumentar la producción de alimentos. Esto, a su vez, significa que nuestro recurso finito más importante, el agua, deberá utilizarse de forma sostenible. Un día para celebrar que el agua dulce fue tema de especial interés en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en el año de 1992. La Asamblea General de las Naciones Unid...

Día Mundial del Síndrome de Down

Imagen
La fecha en que se celebra el   día mundial del Síndrome de Down , 21-3, se debe a la triplicación del   cromosoma 21 , lo que conocemos como   Síndrome de Down . El   síndrome de Down  es una alteración genética caracterizada por la presencia de un cromosoma 21 de más (trisomía 21). La alteración no es hereditaria en el 98 por ciento de los casos, si bien el hecho de haber tenido un primer hijo con el síndrome constituye un factor de riesgo. La consecuencia de la   trisomía 21  es un grado variable de retraso en el desarrollo mental, físico y motor. -    La presencia de   síndrome de Down  se puede diagnosticar antes del nacimiento mediante exámenes como la   amniocentesis . En el recién nacido, se puede detectar, además de con un   análisis cromosómico (cariotipo), a través de una serie de características fácilmente identificables: la más conocida es la forma rasgada de sus ojos (que ha dado origen al términ...

La felicidad

Imagen
¿Qué nos hace felices? ¿La familia? ¿El dinero? ¿El amor? ¿Quizás un péptido? Los cambios neuroquímicos que subyacen a las emociones humanas y al comportamiento social son todavía desconocidos en gran medida. Sin embargo, por primera vez en humanos, científicos de la Universidad de California en Berkeley (UCLA) han determinado que la liberación de un péptido específico, un neurotransmisor conocido como hipocretina, aumenta considerablemente cuando los individuos se sienten felices, y disminuye cuando estos están tristes. El hallazgo sugiere que aumentar la hipocretina puede elevar el ánimo y la lucidez en humanos, estableciendo las bases para posibles tratamientos futuros de enfermedades psiquiátricas como la depresión, al permitir paliar anomalías en la química cerebral. El descubrimiento explica también la somnolencia de la narcolepsia , al igual que la depresión que acompaña frecuentemente a esta enfermedad. En el 2000, el equipo de investigadores publicó hallazgos mos...

Singularidad Tecnológica - Transhumanismo

Imagen
Para pensar y reflexionar

Feliz día del Médico

Imagen
Para todos ustedes el cual ejercen una  gran profesión abnegada , mis respeto desde este pequeño espacio de información y expansión del conocimiento mi saludo. Feliz Día Es médico quien sabe de lo invisible, de lo que no tiene nombre ni materia, y sin embargo, tiene su acción. Paracelso No hay hombre más digno de estimación que el médico que, habiendo estudiado la naturaleza desde su juventud, conoce las propiedades del cuerpo humano, las enfermedades que le atacan y los remedios que pueden beneficiarle y que ejerce su arte. Voltaire

En tú día Mujer

Imagen
Dedicado a ti mujer , en tú día el cual debe ser siempre. Felicidades

La ciencia del padre

Imagen
Hoy en día, gracias a la ciencia, sabemos que se producen cambios cerebrales y hormonales en el padre, y que de su relación con su hijo dependen el desarrollo del niño y su personalidad en el futuro. El vínculo paternal existe Para empezar, los científicos se han planteado últimamente si de verdad existe un vínculo con el padre equiparable al maternal. En el caso de la mujer, los nueve meses de embarazo y el parto son el caldo de cultivo perfecto para el vínculo bioquímico entre ella y su bebé. Sin embargo, el padre solo tiene un escueto cameo en la concepción y desaparece de escena para el niño hasta el nacimiento. Sin embargo, algo sucede en un hombre cuando se convierte en padre. En 2003, el psiquiatra de la Universidad de Basilea Erich Seifritz y su equipo utilizaron un escáner cerebral para demostrar que ciertas áreas en el cerebro de los padres se activaban al oír el llanto de su hijo. En el caso de los varones, la zona cerebral activa es la amígdala, el centro ...