Entradas

Seis sentidos adicionales que poseemos y debemos profundizar de los 21 o más que poseemos

Imagen
La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento. La percepción temporal o el sentido del tiempo . El ajuste al tiempo es anterior a la percepción consciente del tiempo, actuamos en el tiempo sin tener conciencia de ello. Aquello que llamamos percepción temporal, es el paso de un tratamiento automático de la información temporal a su análisis consciente. De hecho, ya antes de n...

El misterio de las rocas moviles esta siendo descubierto

Imagen
En el Valle de la Muerte en California sucede un fenómeno curioso en el que rocas de variados tamaños —incluso hay algunas llegan a pesar más de 300 kg.— cambian de posición y dejan un rastro en el terreno desértico situado en Racetrack Playa, un lago seco estacional localizado en este mismo valle. Por mucho tiempo se desconoció con certeza el proceso del movimiento de estas piedras, incluso hubo quienes atribuyeron causas extraterrestres a este fenómeno. Muchos científicos realizaron teorías sin investigar de primera mano este misterio. Vientos de gran proporción, tormentas de arena, magnetismo y capas de hielo gruesas en el lago eran las ideas que rodeaban a este "enigma rocoso". Es así que un grupo de investigadores decidió en el año 2011 poner sus propias rocas con sistema GPS integrado para determinar con precisión las condiciones que necesitaban estas formaciones minerales para desplazarse dentro del valle. Tuvieron que pasar poco más de dos años para descubrir...

Combustible y auto del futuro

Imagen
El e-Sportlimousine es un auto eléctrico, pero no funciona a batería, sino gracias a la tecnología 'nano flowcell'. Quant describe este proceso como: 'electrolitos líquidos que circulan por dos células distintas en las que sucede la 'quema de frío', en la cual los procesos de oxidación y redución suceden en paralelo, y por lo tanto, producen energía eléctrica en la transmisión”. Este sistema fue diseñado originalmente para NASA, y funciona de forma muy similar a la pila de combustible, excepto que el líquido que utiliza para almacenar energía es agua de mar. Para mayor informacion, revisar los siguiente links:  http://www.autoblog.com/2014/07/21/nanoflowcell-wuant-esportlimousine-certified-europe/ http://menuvenezuela.com/el-quant-e-sportlimousine-el-auto-que-funciona-con-agua-salada/

El ADN y su posible teletransportación

Imagen
Como si fuera la sustancia de la cual los sueños de ciencia ficción están hechos, el ADN parece emitir una onda electromagnética a través de la cual se puede teletransportar. El científico Luc Montagnier, co-ganador del Premio Nobel por encontrar la relación entre el VIH y el Sida, ha realizado un experimento (publicado en este documento, “ DNA waves and water “) que podría sacudir las bases de la ciencia establecida y avanzar hacia la comprensión de que el ADN, como los electrones y todas las partículas que componen el universo, exhibe propiedades de conexión a distancia. Un acercamiento, quizá, a que lo que permite que el universo sea telepático, telequinético o cualquier otra propiedad supuestamente paranormal es que todas las cosas son una sola o al menos parte del mismo origen, por lo cual se mantienen interconectadas, como muestra  el entrelazamiento cuántico    que exhiben las partículas subatómicas de las cuales estamos formados. En el experimento realizado ...

La feromona y su poder

Imagen
El género de una persona va más allá de las apariencias. De acuerdo con un nuevo estudio, liderado por Wen Chou de la Academia China de las Ciencias, el olor que emitimos influye los juicios inconcientes de quienes nos rodean. Desde hace tiempo se sabe que los animales se comunican a través de las feromonas, sin embargo, la evidencia hasta ahora recaudada de las feromonas humanas no había sido concluyente. Las feromonas son sustancias excretadas por el cuerpo que provocan una respuesta social en miembros de una misma especie. Investigaciones pasadas sugieren que la androstadienona, químico presente en el semen y las axilas de los hombres, puede mejorar el estado de ánimo de las mujeres que lo huelen. Por su parte el estratetraenol, presente en la orina de las mujeres, podría provocar el mismo efecto en los hombres. Durante el estudio, un grupo de voluntarios (de ambos sexos y diferentes preferencias sexuales), debían observar figuras humanas creadas a base de 12 puntos lo...

En busca de otra casa

Imagen
Debido al crecimiento logarítmico de nuestra población y nuestra ilógico pensar destructivo de nuestro planeta, científicos se han dado a la tarea de buscar otras fronteras con miras hacer habitada. Es por eso que l a cacería de planetas se ha vuelto mucho más precisa en los últimos meses, pero la prioridad de los expertos sigue estando enfocada sobre aquellos exoplanetas con condiciones similares a las de la Tierra. Uno de los descubrimientos más recientes es Kepler-186f, apenas un diez por ciento más grande que nuestro planeta, y por el momento, es el candidato más firme para poseer agua líquida en su superficie. El hallazgo de nuevos exoplanetas tiene el potencial de ir mucho más allá del interés científico. ¿Se han preguntado cómo reaccionaría la humanidad si se establece que hay vida allá afuera? Imagino que surgirán nuevos conceptos religiosos y filosóficos, pero el mundo de la ciencia sólo está buscando la confirmación de lo que parece inevitable, al menos desde un punto de...

Uso de la melanina como energía limpia

Durante 12 años el científico mexicano Arturo Solís Herrera estudió la melanina, asombrado por su capacidad catalizadora de energía. Cuando encontró que la melanina inyecta hidrógeno a las células, descubrió la llamada fotosíntesis humana; un proceso parecido al de las plantas cuando son alcanzadas por la luz. Es decir, la melanina produce energía al interior del cuerpo humano, información que anteriormente era desconocida. Tras encantarse con esta sustancia y estudiarla, también descubrió que la melanina posee la capacidad de separar la molécula del agua (el hidrógeno del oxígeno) fenómeno que naturalmente produce energía. Pero además, la melanina también puede unir  nuevamente los elementos que conforman la molécula. Esto quiere decir que es posible generar un círculo infinito de generación de energía cuando estas dos sustancias se tocan. A partir de este principio Solís Herrera creó  BaTGen, una batería que capaz de mantener una linterna encendida durante cien año...