Entradas

Modelos de mapas conceptuales

Imagen
Para los estudiantes de la unidad educativa Gral. "Rafael Urdaneta", como referencia Mapa mental Tradicional Mapa conceptual creativo Algunos link de mapasconceptuales on line :https://www.examtime.com/es/mapas-mentales/ http://sociologiac.net/2008/09/02/11-aplicaciones-gratuitas-para-crear-mapas-mentales/

La teoría Celular y el Microscopio

Para el estudio de los estudiantes del 3er año, les invito a revisar mis presentaciones en lado derecho de sus pantalla, así mismo revisar los link sobre microscopios virtuales los cuales le llevaran a comprender como es su uso y ver algunas muestras. http://vishub.org/excursions/131 http://mmegias.webs.uvigo.es/inicio.html https://posttic.wordpress.com/2011/03/20/laboratorio-y-microscopio-virtual-de-quimica/ http://creaconlaura.blogspot.com/2012/03/microscopios-virtuales.html

Replica de un cerebro casi perfecto

Un cerebro humano en un plato de laboratorio. Un organoide diseñado a partir de células de piel humana adulta y que constituye el modelo del cerebro más completo desarrollado hasta ahora. Eso es lo que ha logrado el equipo de René Anand, de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos. Su cerebro tiene una madurez similar a la del órgano de un feto de cinco semanas de edad. Tiene un tamaño aproximado al de un borrador de un lápiz y una estructura muy definida, además de contener el 99 por ciento de los genes presentes en el cerebro fetal humano. Los expertos creen que su ‘criatura’ permitirá probar, de una manera más ética, rápida, precisa y eficaz, medicamentos experimentales para enfermedades tan necesitadas como el alzhéimer o el párkinson y avanzar en el conocimiento de las posibles causas genéticas y ambientales de la mayoría de los trastornos del sistema nervioso central. Para mayor información leer el artículo completo en: http://invdes.com.mx/ciencia...

Un cambio en tú dieta

Imagen
Algo tan simple como consumir más vegetales con hojas podría retardar significativamente el declive cognitivo y mantener tu cerebro sano por un periodo de tiempo más largo. Un nuevo estudio, de la Universidad de Rush, reveló que los nutrientes y vitaminas en plantas como la espinaca, col rizada, col y hojas de mostaza, ayudan a mantener tus habilidades mentales al máximo. Los investigadores estudiaron a 950 persona durante cinco años para ver de qué forma nuestros cerebros comienzan a perder potencia, y qué alimentos ayudaban a prevenirlo. El tipo de alimento que descubrieron más previene el deterioro cognitivo son los vegetales verdes con hojas. Las personas que comían de 1 a 2 porciones al día mostraron tener habilidades cognitivas de alguien 11 años menor. En términos de nutrientes, definieron que la vitamina K, la luteína, el folato y el beta-caroteno son los que ayudaban a conseguir los resultados. La edad promedio de los participantes era de 81 años, y los i...

El Ébola

Imagen
Ébola El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire. El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica. Para mayor información revisar este link: http://www....

Virus Mortales

1)  El virus más peligroso que puede infectar a un humano es el Marburg. Lleva el nombre de la pequeña e idílica ciudad alemana, que se asienta a las orillas del río Lahn, que en ningún caso describe el desarrollo de la enfermedad. Muy similar al virus de ébola, los enfermos sufren fiebre alta, calambres y sangrado de las membranas mucosas, piel y órganos. El 80% de los infectados muere. 2)  El virus del ébola tiene cinco variedades, que se identifican con el nombre de países y regiones de África: Zaire, Sudán, Tai Forest, Bundibugyo, Reston. La variedad Zaire, con una tasa de mortalidad del 90%, es la más peligrosa. Durante la epidemia de ébola en 2013, también se infectaron personas en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Los investigadores creen que los zorros voladores (una especie de murciélago) pudieron llevar el virus Zaire a las ciudades. 3)  El virus Hanta describe una serie de virus. Lleva el nombre de un río en el que se infectaron 1.950 soldados estadounidens...

Seis sentidos adicionales que poseemos y debemos profundizar de los 21 o más que poseemos

Imagen
La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento. La percepción temporal o el sentido del tiempo . El ajuste al tiempo es anterior a la percepción consciente del tiempo, actuamos en el tiempo sin tener conciencia de ello. Aquello que llamamos percepción temporal, es el paso de un tratamiento automático de la información temporal a su análisis consciente. De hecho, ya antes de n...