Entradas

Para conquistar el universo

Relato Fase 1 Es importante siempre tener un pensamiento abierto a las ideas en procura de evolucionar como seres humanos que somos. Las palabras que salen desde nuestro interior provienen de nuestro cerebro el cual funciona como un recolector de información la codifica la ordena y reestructura su contenido, lo que nos interesa lo archivamos lo demás requiere un grado de importancia para dejarlo en nuestra memoria o en fin desecharlo. Nos hemos puesto a pensar cómo funciona cada conexión en nuestro cerebro que nos permite crear ideas o pensamiento y con qué velocidad pensamos a veces en situaciones conflictivas, eso es un instante maravilloso y poderoso que nuestra conciencia a veces limita pero nuestro subconsciente arroja de una manera sorprendente. ¿Pero la pregusta es como conquistar el universo si nosotros habitamos en un mundo perteneciente a este universo?, y por qué hablar de pensamiento para lograr este objetivo. Cada ser tiene una idea del universo, por muy irracional que...

Como afecta lo que comes al funcionamiento del cerebro

Los alimentos que ingerimos, y mucha de las drogas psicoactivas más populares, provienen de plantas o animales. Algunos ingredientes de estos productos animales o vegetales son muy similares, si no idénticos, a los neurotransmisores que operan en nuestro cerebro y en el resto de nuestro cuerpo para que funcionen normalmente. Esta es la razón por la que la composición de nuestra dieta puede interactuar con nuestras neuronas e influir en la función cerebral, y pone de manifiesto un principio muy importante: las sustancias presentes en la comida que se ingiere afectarán a tu cerebro si la composición y estructura químicas se parecen en algo a los neurotransmisores o, por otro lado, si interactúan con los procesos bioquímicos del cerebro que participan en la producción, liberación o inactivación de un neurotransmisor. ¿Cómo es posible que plantas y humanos usemos sustancias tan parecidas para las funciones normales de todos los días? Pues porque plantas y humanos compartimos una historia e...

Por un mundo de soluciones

Seguir pensando que todo tiene solución es viable sin embargo que hacer para encontrarla, la vida nos da pruebas a cada momentos simplemente a veces las miramos y hacemos caso omiso a esas señales. El principio del pensamiento lógico y racional nos indica que cada problema debe tener una o varias soluciones sin embargo; ¿puedo yo solucionarlo?, tendré la actitud para lograrlo, mis pensamientos e ideas como las organizaré en función de encontrar la solución. Considero que cada uno de nosotros tenemos una magia interior y debemos de darnos el permiso como seres humanos a lograr lo que queremos. Por qué limitarnos y no soñar si el sueño es parte de nuestra vida, porque no sentir y compartir el éxito al cual nos negamos a diario. Una sonrisa por ejemplo sirve como ejemplo de una solución aunque parece insignificante; si lo analizamos bien ella abre el camino a una conversación y al mismo tiempo sirve de enlace para una relación de amistad futura. También disminuye las asperezas dentr...

RúBrica Para Evaluar El Ensayo

Check out this SlideShare Presentation: RúBrica Para Evaluar El Ensayo View more presentations from UMSNH .

El genoma del "pavo de Navidad", secuenciado

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado y ensamblado más del 90% del genoma del pavo común (Meleagris gallopavo), la cuarta fuente de carne más popular en EEUU. El estudio se publica en el último número de la revista PLoS Biology. El uso de tecnologías de secuenciación de nueva generación ha permitido que los científicos establecieran de forma rápida y eficaz el primer borrador genético de la especie. La mayoría de los datos del estudio provienen de los diez mayores cromosomas, llamados "macrocromosomas", y quedan pendientes de secuenciar los restantes microcromosomas. "La secuencia del genoma del pavo proporcionará a los científicos el conocimiento de los genes específicos que regulan la calidad y productividad de la carne, así como la salud y resistencia a las enfermedades, la fertilidad y la reproducción", ha adelantado Rami Dalloul, profesor auxiliar de veterinaria y aves de corral en la Virginia Tech's College of Agriculture and Life Scienc...

¿Cuál es el alfabeto más largo del mundo?

Dentro de la enorme variedad de idiomas que hay en el mundo hay algunos que destacan por su peculiaridad. Este es el caso del jemer, el idioma oficial de Camboya, cuyo alfabeto es el más largo del mundo con 72 letras de las que 32 son vocales. Por el contrario, su gramática es tremendamente sencilla comparada con el castellano. No existen los tiempos verbales, ni el género, ni el número y tampoco los artículos.   En el otro extremo de la multitud de idiomas que existen, nos encontramos con el rotocas, que se habla en la isla de Bougainville perteneciente a Nueva Guinea. Su abecedario solamente contiene 12 letras del alfabeto latino moderno, es decir, del mismo tipo que las del castellano. Utiliza las mismas cinco vocales de nuestro idioma y sólo siete consonantes.   Hay un idioma incluso más sencillo. Se trata del pirahã, una lengua no escrita que por lo tanto no dispone de ningún alfabeto. El pueblo que lo utiliza habita en la ribera del río Maici (Brasil) y al comunicarse sólo emiten...

Naturaleza

Imagen