Entradas

Día del Reciclaje

Imagen
Cada 17 de Mayo se celebra mundialmente, el Día del Reciclaje.  Es la oportunidad perfecta para continuar la celebración del Día de la Tierra, o empezar a hacerlo, si aún no lo has hecho; es la oportunidad de crear consciencia y hábitos eco-amigables, y de ayudar a revertir el daño que hemos hecho a nuestra Madre Tierra. Por largo tiempo, la Tierra ha permanecido bajo ataque y en constante sufrimiento, y todo el perjuicio que ha recibido, lo está devolviendo a través de terremotos, erupciones volcánicas, huracanes y todo tipo de catástrofes “naturales”, que si nos tomamos el tiempo de analizar, nos percataremos de que cada vez suceden con mayor frecuencia, y en países o regiones donde nunca antes habían ocurrido. Debemos recordar constantemente que la Tierra es nuestro hogar, y si no la cuidamos, nos quedaremos sin un hogar para vivir. Hay tantos eventos que amenazan  nuestra Tierra, y todos son causados por el hombre, ya sean accidentales, descuidos, intencionale...

¿Por qué soñamos?

Imagen

El ciclo del agua animado

Imagen

El jet lag social,

Imagen
El jet lag social, un síndrome relacionado con la falta de sincronización entre el reloj corporal y el horario de nuestros quehaceres cotidianos, no solo nos causa somnolencia. Según un estudio publicado en la última edición de la revista 'Current Biology', también es responsable de la epidemia global de obesidad. “Hemos identificado un síndrome en la sociedad moderna que nadie había reconocido hasta hace poco, que está causado por el desajuste entre el reloj fisiológico y el reloj social”, explica Till Roenneberg, de la Universidad de Munich (Alemania). “Lo que nos dice el reloj corporal y lo que nos dicen nuestros jefes no coincide”, aclara el investigador. Una de las consecuencias es que las personas se ven privadas de las horas de sueño que necesitan de forma crónica. Además, son más propensas a fumar y beber más alcohol y cafeína. Y tras diez años de estudio, Roenneber y su equipo acaban de demostrar que el síndrome contribuye al sobrepeso y la obesidad.

La dismorfofobia

Imagen
La dismorfofobia   o síndrome de distorsión de la imagen corporal es una enfermedad que produce es un temor o fobia extrema a tener un defecto físico externo, a veces real pero menor y exagerado y otras solamente imaginado, que los demás pueden percibir. Se calcula que lo padece entre un 1 y un 2% de la población. Los afectados se sienten portadores de un estigma, y se preocupan de manera obsesiva por cómo afecta a su imagen, lo que implica un deterioro de las relaciones sociales, laborales o escolares. Algunos expertos lo comparan con una hipocondría de la belleza. Las partes del cuerpo que con más frecuencia preocupan a los dismorfofóbicos se refieren a la forma o el tamaño de la nariz, la estatura, la obesidad global, los rasgos del rostro y la mirada. Las estrías, las arrugas, las manchas y las cicatrices también son obsesiones frecuentes en estos enfermos, que con frecuencia acuden a cirujanos o dermatólogos para que les resuelvan el problema.

La hipocondría y otros trastornos

Imagen
Es increíble como a veces nuestro cuerpo domina nuestra mente. Pero también como  en otras oportunidades  éste se encuentra a merced de las peripecias de nuestro pensamiento. Un ejemplo simple y cotidiano de esto se da cuando una persona se entera de que padece determinada enfermedad del cuerpo. Inmediatamente su psique se reordena para manifestar angustia, tristeza, miedo o, por el contrario, valentía, deseos de vivir, serenidad.  A la inversa ocurre cuando nuestra mente se exalta, nuestros pensamientos no encuentran su cauce y entonces se expresa nuestro cuerpo a través del acné (los vulgarmente llamados granos) o de la dispepsia  (sensación de malestar abdominal) antes de rendir un examen, por ejemplo. Pero más curioso aún son algunos trastornos que le conciernen al campo de la psiquiatría en los que la persona experimenta sensaciones físicas que realmente no existen, pero el sujeto las vivencia como si realmente existieran.  Y no sólo eso, sino que ...

La flora bacteriana de la vagina cambia constantemente

En muchas áreas de nuestro cuerpo se encuentran bacterias, sin embargo esto no significa que ellas van a producirnos daño, sino que, por el contrario, a veces realizan acciones que nos benefician, por ejemplo síntesis de nutrientes en el intestino. Es por esto, que se divide a la flora bacteriana normal en 2 grupos, la residente, que se encuentra invariablemente presente, y la transitoria, que son microorganismos que provienen del ambiente y son potencialmente patógenos. La vagina es una de estas áreas en las que se encentran bacterias, pero según recientes descubrimientos la flora bacteriana de la vagina varía en cada mujer con el tiempo. Un estudio realizado por científicos de la Escuela de Medicina Universidad de Maryland, en Estados Unidos, acaba de confirmar que las comunidades bacterianas en la vagina no son siempre las mismas. Tomado de la Revista electrónica Neetciencia Para : mayor información: http://neetcurioso.com/la-flora-bacteriana-de-la-vagina-cambi...