Entradas

El genoma neandertal Un cambio de paradigma en la evolución humana

Imagen
La mayoría de visiones cosmogónicas sobre el origen de los humanos nos lo muestran como algo procedente de la divinidad, de fuera del mundo natural. Ello ha sido en parte influido por nuestra evidente unicidad. Porque, de todas las especies de humanos del pasado, quizá más de una decena, nosotros somos los únicos que hemos llegado hasta tiempos históricos. Si nos consideramos excepcionales es, en el fondo, por la constatación de que somos únicos. Pero si alguna otra especie, como por ejemplo los neandertales, hubiese sobrevivido, no cabe duda de que el desarrollo intelectual de Occidente habría sido diferente. Los neandertales (Homo neanderthalensis) parece que surgieron de una serie de poblaciones más arcaicas del Pleistoceno medio europeo, a menudo clasificadas como Homo heidelbergensis. Fueron una especie humana que habitó en Eurasia hace entre unos 400.000 y unos 30.000 años, y que inició su proceso de extinción con la llegada a Europa, hace unos 40.000 años, de nuestros an...

Una medusa Inmortal

Imagen
Después de más de 4.000 años - casi desde el principio de los tiempos registrados, cuando Utnapishtim le dijo a Gilgamesh que el secreto de la inmortalidad reside en un coral se encuentran en el fondo del océano - el hombre finalmente descubrió la vida eterna en el año 1988. Lo encontró, de hecho, en el fondo del océano. El descubrimiento fue hecho sin darse cuenta de Christian Sommer, un alemán-biología marina estudiante de unos 20 años. Estaba pasando el verano en Rapallo, una pequeña ciudad en la Riviera italiana, donde exactamente un siglo antes Friedrich Nietzsche concibió "Así habló Zaratustra": "Todo va, todo vuelve; eternamente rueda la rueda del ser. Todo muere, todo florece de nuevo. . . . " Sommer estaba llevando a cabo investigaciones sobre hidrozoos, pequeños invertebrados que, dependiendo de su etapa en el ciclo de vida, se parecen tanto una medusa o un coral blando.Todas las mañanas, Sommer fuimos a bucear en el agua turquesa de los acantilados...

Extraordinario lagarto

Imagen
Su cuerpo, lleno de púas, se viste de paisaje si se siente amenazado; rojo para la tierra desértica, verde para los arbustos y ocre para los árboles. Si el miedo le desborda, se hincha como si quisiera flotar. Y sus hechizos le permiten viajar en el tiempo y en el espacio desde los desiertos de su Australia natal. El cuerpo de este reptil es muy si­milar al del lagarto cornudo (género Phrynosoma), también una criatura mágica con mucho que contar: era el hada buena (sí, como lo lees: nada de almibaradas rubias que destilan purpurina por sus poros) en el Pentamerón. Esta obra de Giambattista Basile (1566-1632), un coleccionista de cuentos italiano, inspiró a Charles Perrault para que su Caperucita Roja recorriera el bosque, y a los hermanos Grimm para que su bella fuera durmiente. El lagarto cornudo habita en el norte de América (México y Estados Unidos), mientras el diablo espinoso recorre prácticamente las antípodas. ¿Cómo son tan parecidos, entonces, si casi ni son parientes? ...

Encuentran una babosa de mar con el pene desechable

Imagen
Una babosa de mar llamada Chromodoris reticulata, del tamaño de un pulgar humano, ha sorprendido a los científicos por la capacidad que tiene de despojarse de su pene tras el apareamiento para hacerlo crecer nuevamente más adelante. La extraña criatura, que vive en el Océano Pacífico, es la primera que se conoce que puede copular en repetidas ocasiones con lo que se ha descrito como un "pene desechable", según publican científicos japoneses de la Universidad de Tokio y la Universidad de la ciudad de Osaka en Biology Letters. Los nudibranquios como esta babosa son animales hermafroditas, que poseen órganos reproductivos tanto masculinos como femeninos. Cuando se aparean, pueden ejercer el papel del macho y donar esperma al mismo tiempo que lo reciben. En el caso específico de Chromodoris, los científicos comprobaron que los individuos que acababan de donar esperma en una cópula no podían volver a hacerlo hasta transcurridas 24 horas. Observándolos de cerca llegaron a ...

Características dominantes y recesivas que deben conocer

Imagen

Darwin y la teoría de la evolución

Imagen

Resolución de ejercicios de genética

Imagen
APLICACIÓN DE LA PRIMERA  LEY DE MENDEL. LEY DE LA UNIFORMIDAD  Y RAZONAMIENTO LÓGICO DE LA GENÉTICA Para los alumnos del 3er año de las Unidades Educativas: U. E. Estadal “Taller” y  U.E.P. “ Santa Marta” Por favor resolver  para la próxima clase  Primera Ley de Mendel Al cruzar dos variedades de raza pura que difieren en un carácter, la descendencia es uniforme, presentando además el carácter dominante . 1.-Si una planta homocigótica de tallo alto se cruza con una homocigótica de tallo enano, sabiendo que el tallo alto domina sobre el tallo enano ¿cómo serán los genotipos y fenotipos de la F1 y la F2? 2.-El color castaño de la piel de los hámsters depende de un gen dominante B y el color blanco de un gen recesivo b. Si una hembra de color castaño tiene descendencia de piel blanca:         a. ¿Cuál debe ser su genotipo?         b. ¿Qué genotipos y fenotipos pod...