Entradas

10 órganos vestigiales

Imagen
Partes de tu cuerpo son de otras especies. Y tú no lo sabías.  Parte I Coxis Tu coxis son los restos de una cola...De hecho la has perdido hace menos de lo que piensas:entre las etapas 14 y 22 de la embriogénesis se puede observar una cola que luego se reabsorbe. Al menos en casi todos los casos,  aunque hay excepciones. Pezón masculino Pese a que hay ejemplos de machos de la especie humana que le han dado el pecho a sus hijos (Alexander Von Humboldt refiere de varios casos en Sudamérica) la realidad es que  los expertos no se ponen de acuerdo . Solo un macho es conocido por, espontáneamente, tener la capacidad de darle el pecho a sus crías. Se trata de un murciélago de la fruta, el  Dyacopterus spadiceus. Tercer párpado Aves y reptiles tienen un tercer párpado, generalmente translúcido, que les permite lubricar y limpar el ojo sin perder la visión. En la imagen se observa el tercer párpado de un avefría militar  ( Vanellus m...

Experimentos con tu cuerpo

Imagen
 El lado dominante                        Prepárate para conocerte mejor Ser zurdo o  diestro  no depende únicamente de qué mano empleamos para escribir o con qué pie jugamos al fútbol. El cuerpo muestra en muchos de sus actos y miembros preferencia por un lado, el conocido como ‘lado dominante’. Se puede conocer observando cómo se cruzan los brazos, qué mano coge a la otra por la espalda, qué mano se muestra activa al aplaudir, etc. Y aunque la inmensa mayoría de la población es  diestra , también hay individuos que no son ni diestros ni zurdos puros, sino que manifiestan preferencias distintas en diferentes miembros. ¿Eres tú uno de ellos?

RELAJACIÓN MÚSICA, RELAX MUSIC, MÚSICA MEDITACIÓN, MEDITATION MUSIC, REI...

Imagen

Hasta donde llega Nuestra Felicidad

Imagen
Parte I La felicidad es parte de la conciencia el cual te indica que es lo realmente te hace feliz y hasta que grado lo puedes soportar, el ser humano es un organismo de equilibrio el cual debe centrarse en ser feliz, pero sin exageración, es así como podríamos condensar la felicidad por grado o parámetros; de otra manera lo que para unos es la felicidad para otros no es pero ¿qué es lo queremos?, ¿hasta cuando? y ¿por qué ? son interrogantes que no hacemos cuando comenzamos a obtener  felicidad.  La aplicación de formulas de felicidad probadas por otras personas a veces no surten efectos en otras, será que podemos ser felices para siempre  o simplemente es una utopía en la cual acogemos y aplicamos de manera inconsciente  el axioma o dicho que dice que la " felicidad no dura para siempre".  Biologicamente puede ser así por que cada célula en cada ser son conductos de felicidad sin embargo pueden estar regula...

Nueva técnica de microscopía

Imagen
Si queremos ver lo que pasa a escala microscópica podemos usar un microscopio óptico. Pero el límite de resolución de uno de esos instrumentos depende de la longitud de onda empleada, pues no podemos ver objetos que sean más pequeños que esa longitud de onda. Aunque se han inventado dispositivos para empujar ese límite usando ciertos trucos, la realidad es que la solución habitual es la de usar un microscopio electrónico que emplea un haz de electrones en lugar de una haz de luz para observar las muestras. En lugar de lentes ópticas en un microscopio electrónico se usan lentes magnéticas. Como la longitud de onda asociada a los electrones es mucho menor (inversamente proporcional a su velocidad) que la longitud de onda visible es posible ver objetos muy pequeños como virus, moléculas o incluso átomos. Pero en uso de uno de estos dispositivos está limitado cuando queremos ver qué es lo que pasa en un medio líquido. El agua se sublima al instante en la cámara de vacío de un micro...

Inteligencia y preocupación

Imagen
Hay una broma que circula por ahí que sostiene que la inteligencia y la felicidad son inversamente proporcionales. A veces da la impresión de que la gente más tonta suele ser la más feliz. Si por más feliz entendemos que es la menos preocupada puede ser que haya algo de verdad. Según un estudio reciente de científicos del SUNY Downstate Medical Center, puede que la inteligencia y la preocupación hayan coevolucionado conjuntamente como rasgos beneficiosos. Jeremy Coplan y sus colaboradores han encontrado que la inteligencia y la preocupación están correlacionadas con la actividad cerebral medida según el agotamiento de un nutriente (colina) en la materia blanca subcortical del cerebro humano. Según Coplan mientras que la preocupación excesiva es vista como un rasgo negativo, la inteligencia es vista como positiva. Sin embargo, la capacidad de preocuparse en nuestra especie permitió a los individuos del pasado evitar situaciones peligrosas, aunque el peligro fuera remoto. En ese...

MÚSICA ESPECIAL PARA RELAJACIÓN, MEDITACIÓN, SANACIÓN Y CONCILIAR EL SUEÑO

Imagen