Entradas

Día Mundial del Ambiente

Imagen
Día mundial del ambiente, se celebra cada 5 de junio desde 1973. En principio, fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas; ese mismo año, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El programa PNUMA, que tiene su sede en Nairobi (Kenia),coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente y asiste a los países para la implementación de políticas medioambientales y para la fomentación del desarrollo sostenible. Este programa realizó recientemente un informe, llamado “Planeta muerto, planeta vivo: Diversidad biológica y restauración de ecosistemas para el desarrollo sostenible”, el cual argumenta por qué es necesario preservar el medioambiente. Uno de los motivos es que la restauración de los ecosistemas dañados ayuda a producir rendimientos millonarios, a generar empleo y a combatir la pobreza. Los expertos que trabajaron en el informe, señalaron que restaurar un ecosistem...

Siete cosas que deberías saber sobre tu digestión

Imagen
1. La capacidad del estómago es de 1,5 litros. Pero cuando comemos se estira, tanto que puede llegar a duplicar su tamaño. 2. Cuando la comida alcanza el estómago, este se comprime cada 20 segundos para mezclarla. Los alimentos pasan de 3 a 4 horas en el estómago, y de 6 a 20 en el intestino grueso, el siguiente órgano del tubo digestivo. 3. El jugo gástrico es un líquido que contiene ácido clorhídrico en una proporción del 1 al 4 %.  El cianuro de sodio en contacto con el ácido clorhídrico del jugo gástrico se transforma en ácido cianhídrico, el veneno más rápido y letal: 0,01 gramos es suficiente cantidad para matar a una persona en 30 segundos. 4. Los movimientos peristálticos conducen el alimento por el tubo digestivo. Por eso es posible comer boca abajo. 5. Si extendiéramos por completo el intestino delgado de un adulto humano mediría unos 6 metros de longitud. Y el área total de su superficie (llena de pliegues y vellosidades) es de 300 m2, equiva...

Usan ADN como disco duro para almacenar datos

Imagen
Tras tres años de trabajo y un total de 750 intentos, Jerome Bonnet y sus colegas de la Universidad de Stanford (EE UU) han conseguido desarrollar un sistema para codificar, almacenar y borrar datos digitales en el material genético de células vivas . En términos prácticos, los científicos han creado el equivalente genético de un “bit”, la unidad mínima de información digital, con la que pueden representarse dos valores, cero o uno, apagado o encendido. En este caso, se  emplean segmentos de ADN que “valen cero si apuntan en una dirección, y toman como valor uno en la dirección contraria” , aclaran los investigadores. Los datos pueden leerse con facilidad, ya que las secciones de ADN han sido previamente modificadas para brillar con color verde o rojo dependiendo de su orientación. Y al tratarse de una memoria no volátil, almacena información sin consumir energía. Disponer de la posibilidad de programar y almacenar datos dentro del ADN de las células promete ser una herramie...

A que hora del día nos sentimos con buen humor

Imagen
A finales del año pasado, científicos de la Universidad de Cornell (EE UU) utilizaron las redes sociales para demostrar que, habitualmente, las personas nos levantamos de buen humor pero la sonrisa se los borra de la cara a medida que avanza el día. La investigación, que incluyó el seguimiento de 2,4 millones de personas de 84 países durante dos años a través de Twitter, confirmó por primera vez en una muestra extensa de población que tenemos ritmos afectivos cíclicos, y que en gran medida estos dependen del trabajo, las horas de luz y la cantidad de sueño. Usando un software específico para monitorizar el lenguaje empleado en la plataforma de microblogging, los autores de la investigación detectaron que existen dos franjas horarias en las que nuestro estado de ánimo es positivo: a primera hora de la mañana y cerca de la media noche. Y también confirmaron algo que ya sospechábamos: estamos de mejor humor los sábados y los domingos que los días laborables. El buen humor afecta ...

Sacar agua de la niebla

Imagen
La niebla puede convertirse en una de las soluciones para paliar las acuciantes sequías tanto en lugares propensos a la escasez de lluvias como el litoral mediterráneo o en zonas aisladas en parques naturales, por ejemplo. A los tradicionales métodos de recolección de agua de la niebla a base de hileras de captadores de diferentes formas que funcionan a la manera de las hojas de los árboles, con mallas elásticas que pueden captar hasta sesenta litros por noche, se suman ahora nuevos colectores de niebla desarrollados por investigadores del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) y la Universidad de Valencia. Es esta precisamente una de las zonas de España afectadas por la escasez de precipitaciones y la necesidad apremiante de captación de agua tanto para el consumo humano como para la agricultura o la industria. Estos novedosos colectores tienen forma cilíndrica y son más pequeños que los habituales, aunque tienen la virtud que pueden instalarse en ...

Día del Reciclaje

Imagen
Cada 17 de Mayo se celebra mundialmente, el Día del Reciclaje.  Es la oportunidad perfecta para continuar la celebración del Día de la Tierra, o empezar a hacerlo, si aún no lo has hecho; es la oportunidad de crear consciencia y hábitos eco-amigables, y de ayudar a revertir el daño que hemos hecho a nuestra Madre Tierra. Por largo tiempo, la Tierra ha permanecido bajo ataque y en constante sufrimiento, y todo el perjuicio que ha recibido, lo está devolviendo a través de terremotos, erupciones volcánicas, huracanes y todo tipo de catástrofes “naturales”, que si nos tomamos el tiempo de analizar, nos percataremos de que cada vez suceden con mayor frecuencia, y en países o regiones donde nunca antes habían ocurrido. Debemos recordar constantemente que la Tierra es nuestro hogar, y si no la cuidamos, nos quedaremos sin un hogar para vivir. Hay tantos eventos que amenazan  nuestra Tierra, y todos son causados por el hombre, ya sean accidentales, descuidos, intencionale...

¿Por qué soñamos?

Imagen