Entradas

La meditación te hace más comprensivo

Imagen
Las personas que practican meditación tienen más habilidad para leer las expresiones faciales de los demás, y muestran más actividad en las regiones del cerebro relacionadas con la empatía, según revela un estudio publicado en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience. Los investigadores, de las Universidades de Emory y Arizona (EEUU), seleccionaron a varios participantes sin experiencia previa en meditación. La mitad de ellos siguió durante 8 semanas un entrenamiento en la práctica de un tipo de meditación llamada CBCT (Cognitively-Based Compassion Training), mientras que el resto siguió talleres y debates sobre los beneficios del ejercicio físico para la salud. Antes y después del entrenamiento o de los talleres, todos los participantes realizaron un test de reconocimiento facial mientras se registraba por escáner su actividad cerebral. Dicho test consistía en una serie de imágenes en blanco y negro que solo mostraban los ojos de diferentes personas, y los p...

¿Por qué se caen las hoja en Otoño?

Imagen
Cada año, los árboles caducifolios o deciduos renuevan todas sus hojas, perdiendo el follaje al llegar el otoño. El motivo es que en esta estación las horas de luz se reducen, la radiación solar pierde fuerza y los suelos muchas veces se hielan, dificultando la captación de agua y nutrientes por parte de las raíces. En estas condiciones, la productividad de las hojas disminuye. Cuando mantener el follaje cuesta más de lo que produce, la estrategia más rentable para el árbol es perder la hoja y pasar la estación desfavorable en un estado de baja actividad o reposo. En este momento se retira el suministro de savia (y clorofila) creando una película entre la rama y la base de la hoja, que queda abandonada a su suerte. El viento y la lluvia la hacen caer.

Bondades del Chocolate

Imagen
De acuerdo con un estudio publicado en el último número de la revista Neurology, comer una cantidad moderada de chocolate a la semana puede mejorar la salud cardiovascular y prevenir los infartos cerebrales en hombres de 49 a 75 años de edad. Tras un estudio con más de 35.000 varones, Susanna C. Larsson y sus colegas del Instituto Karolinska de Estomocolmo (Suecia) llegaron a la conclusión de que consumiendo un tercio de una taza de chips de chocolate (en torno a 63 gramos) a la semana, el riesgo de sufrir un ictus se reducía en un 17% frente a quienes no consumían este alimento. El efecto positivo, dicen los investigadores, se debe a los flavonoides que contiene, que son antioxidantes, evitan la formación de coágulos y tienen propiedades antiinflamatorias, además de reducir la presión arterial. El mismo equipo científico investigó desde 1997 a 2007 a 33.372 mujeres suecas y demostró que las aficionadas a tomar chocolate también sufrían menos ictus o accidentes cerebrovascul...

¿Cómo Recordamos?

Imagen
Memoria de elefante El dicho se gestó cuando se creía que esta capacidad venía determinada por el tamaño. No es así, pero se ha descubierto que estos paquidermos pueden quedarse con la cara de sus amigos hasta la vejez.    Alto Volta, capital: Ouagadougou. Lo recitábamos pronunciando todas las letras, hasta que aquella niña se incorporó a la clase a mitad de curso, con ojos tímidos, una mochila morada y acento francés, y anunció: se dice Uagadugú. La nación africana ha tenido tiempo de rebautizarse como Burkina Fasso, pero el episodio sigue fresco en mi cabeza. La capacidad de recrear hechos pasados es una de las formas que tenemos de recordar, llamada memoria explícita, y nos permite compartir viejas historias con amigos y sobrevivir cada día, cada minuto. Sus contenidos no se almacenan intactos e íntegros para siempre, sino que se recrean cada vez que algo suscita su presencia. En nuestro cerebro, el proceso activa un circuito de neuronas que se conectan...

Tributo a la perseverancia

Imagen
A veces nos sentimos inútiles para realizar lo que queremos estando completo físicamente, no somos capaces de entender que solo es una visión desde nuestra óptica pesimista y que más allá de lograr un triunfo   para una sociedad, es un logro intrínsecamente personal.                                                                                                                                                  Edgar Oropeza   Por su incansable perseverancia para lograr lo que quiere  Felicitaciones  Óscar Pistorius Sé que la decisión que tomaron mis padres...

Similitudes entre cerebros parte de un proceso evolutivo

Imagen
S eres humanos, peces y ranas compartimos circuitos neuronales que vienen existiendo desde hace más de 450 millones de años. Y no se trata de redes apenas operativas, sino de circuitos involucrados en comportamientos sociales tremendamente importantes. Por ejemplo el apareamiento, la agresión y la monogamia. Esto es lo que han comprobado biólogos de la Universidad de Texas, en Austin, tras estudiar doce regiones del cerebro en 88 especies de vertebrados. Uno de los circuitos compartidos es relevante en cuanto respecta a la adicción a las drogas y también en lo referente al amor romántico (que se manifiestan de forma parecida). “En estas regiones clave encontramos una notable conservación de la actividad genética en las especies”, apunta el autor de la investigación. Fuente: Revista Muy interesante

¿Por qué nos cuesta dormir cuando hace calor? Trucos para lograr dormir

Imagen
E l calor afecta a la calidad del sueño y garantiza un humor de perros al día siguiente. Pero cuando son las dos de la madrugada y hay 32 grados, los resultados pueden ser deprimentes. ¿Por qué no podemos dormir bien con el calor? Cuando nos dormimos la temperatura del cuerpo desciende. Si hace demasiado frío o demasiado calor nuestro cuerpo intentará alcanzar la temperatura adecuada primero, y dormir después. El frío se puede combatir con mantas, pero hay pocas cosas más desagradables que estar dando vueltas y sudando en la cama sin poder dormir por el calor. Las vueltas, por cierto, calientan más el cuerpo y empeoran la situación. Por encima de 26 grados la calidad del sueño disminuye, porque hay menos ciclos de sueño profundo. Estas son algunas posibles soluciones: Pies fríos Al dormir, la temperatura del cuerpo no baja por igual, sino que las extremidades se enfrían más. Tener los pies demasiado calientes impide conciliar el sueño. Un buen truco es sumergirlos en a...