Entradas

La voz y su poder

Imagen
Un hombre puede vestirse, peinarse y moverse como una mujer sin levantar sospecha, pero su  voz  le delatará en seguida con solo abrir la boca.  Emma Rodero ,  investigadora y directora del postgrado de locución en radio y televisión de la Universidad Pompeu Fabra (UPF)  de Barcelona, dice que “la laringe es el órgano sexual más importante del cuerpo humano”. Aunque el atractivo siempre dependa del aspecto físico, una  voz  bonita acentúa la capacidad de seducción. En la década de los noventa, Miron Zuckerman, investigador  de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), fue el primero en preguntarse qué hace que unavoz  sea atractiva. Su estudio concluyó que los humanos consideramos más atractivas las voces con un tono bajo. El científico midió la calidad de 110 voces diferentes con indicadores tanto objetivos como subjetivos. Según las conclusiones de este estudio, las valoraciones subjetivas predijeron mejor el atractivo so...

¿Que pasará realmente mañana?

Imagen
A medida que se acerca la fecha del 21 del 12 de 2012  la gente busca respuestas más precisas. Aunque lo  que pasara el 21 de Diciembre de 2012  es algo incierto, en  LeyCosmica  hemos intentado escribir un artículo lo más preciso posible para poder aclarar las dudas que envuelven a este tema. Es normal que a muchos no les haya quedado completamente claro lo  que parará el 21 de Diciembre de 2012 , ya que las opiniones son muy ambiguas. La gente de a pié que no está informada sobre estos temas piensa lo siguiente: "Dicen que  en 2012 se acaba el mundo ", la mayoría de los que habéis llegado a esta web tenéis una mente abierta y pretendéis buscar respuestas más exactas, o bien ya sois conscientes de que EL MUNDO NO SE ACABA y deseáis acercaros un poco más a la verdad. Desde  LeyCosmica  queremos aclarar estas dudas mediante la siguiente explicación. La inversión de los polos tendrían efectos en el cambio de mentalidad La Tierra...

El Agua que no moja

El líquido denominado Novec 1230 o fluorocetona marca un antes y un después en la forma en que se combatirá el fuego, ya que no daña a los aparatos electrónicos con los que hace contacto, aunque estén en pleno funcionamiento. Entre sus características se encuentra que no conduce electricidad, es frío al tacto y se seca 50 veces más rápido que el agua. Sus desarrolladores explicaron que es un gas que se almacena en forma líquida y que ante un eventual incendio, el líquido se expande en la cantidad exacta para inundar en 10 segundos el área afectada por el fuego. “El fuego requiere de tres condiciones: calor, combustible y oxígeno, y para poder controlarlo nosotros quitamos el calor”, explica Eurídice Ibarlucea, especialista del producto en Latinoamérica. Otro elemento importante de su conformación es que no contiene productos tóxicos y una cantidad mínima de carbono. Junto con ello, su contacto con la piel o ingestión no causa daños al ser humano.

Energía con residuos de cerveza

Imagen
La empresa productora de cerveza Estrella de Levante construirá una planta de biometanización . El proyecto supondrá una inversión de 2,5 millones de euros y creará 25 empleos. En ella, con los residuos de la cerveza, se obtendrá energía. Se trata de una planta de valorización por metanización que permite el tratamiento de residuos de materia orgánica y de subproductos alimenticios procedentes de la fabricación de cerveza. Es la primera planta de este tipo que se proyecta en España. Se prevé que tendrá capacidad para tratar 15.000 toneladas de subproducto de la cerveza. Generará un millón de metros cúbicos de biogás al año. El proyecto ha sido posible por el acuerdo al que ha llegado al cervecera con la empresa Cespa Murcia, así como con el Ayuntamiento de Murcia. Se trata de colaborar para desarrollar esta iniciativa de eficiencia ambiental, contribuir a reforzar la actividad económica del municipio, favorecer la innovación tecnológica e impulsar la creación de puestos...

El litio estimula la memoria

Imagen
Investigadores italianos han descubierto que el litio, un medicamento utilizado comúnmente para tratar los trastornos del estado de ánimo y el desorden bipolar, es capaz de estimular la formación de nuevas neuronas (neurogénesis) en el hipocampo, una parte del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria. El litio también mejoró significativamente el rendimiento de los ratones con síndrome de Down en tareas de aprendizaje contextual, memoria espacial y distinción de objetos. Según cuentan en la revista Journal of Clinical Investigation Laura Gasparini y sus colegas del Instituto Italiano de Tecnología de Génova, los resultados sugieren que las terapias basadas en litio pueden resolver los problemas cognitivos de los pacientes con síndrome de Down, un trastorno del neurodesarrollo que es la principal causa de discapacidad intelectual debida a causas genéticas. Las personas con síndrome de Down tienen en el cerebro alteraciones en las conexiones entre las neuronas y una reducc...

Tokelau se abastecen en su totalidad de energía solar

Imagen
Tokelau, un archipiélago de Oceanía situado en el Pacífico, se acaba de convertir en el primer territorio del mundo que obtiene toda la electricidad que consume su población a partir de paneles de energía solar. Se trata de un importante hito en materia de energías renovables. El archipiélago, a medio camino entre Nueva Zelanda y Hawaii, consta de tres atolones y más de 120 islotes, y en él viven 1.500 personas. En total cuenta con más de 4.000 paneles solares. Hasta ahora se usaban generadores alimentados con diesel, de manera que el gasto en combustible rondaba los 825.000 dólares al año, que ahora no será necesario. “Estamos ante una excelente demostración de cómo pequeños países del Pacífico pueden allanar el camino de las energías renovables”, asegura Mike Bassett.Smith, responsable del proyecto. Las vecinas Islas Cook y el archipiélago de Tuvalu también pretenden abastecerse completamente a partir de energías renovables para el año 2020. Además de la energía sola...

La tormenta solar perfecta

Imagen
“El Sol es un francotirador”, la metáfora es de Javier Rodríguez-Pacheco, astrofísico e investigador principal de la misión Solar Orbiter, la más ambiciosa de la ESA para acercar una sonda al astro amarillo. Y añade: “Una tormenta perfecta produciría corrientes tan brutales que fundirían los núcleos de los transformadores de las centrales eléctricas. Nuestra civilización retrocedería 100 años en cuestión de horas”. La magnetosfera tiene dos puntos débiles en los Polos, por donde la materia solar puede penetrar Año 2008. La NASA advirtió entonces que el Sol entrará a finales de este año en un período de máxima actividad que podría dar origen a tormentas solares de enorme magnitud. Las bautizó como “la tormenta solar perfecta”. Ante aquel anuncio, el Congreso de los EEUU pidió a un grupo de expertos que elaborara un informe, sobre los riesgos reales de esa tormenta que bien podría ser un mal sueño de Arthur C. Clarke. “Ese informe decía que podría tener efectos devastadores, m...