Entradas

Conexiones biónicas

Imagen
En una de las escenas míticas de la ciencia ficción llevada al cine, Luke Skywalker mira su mano y su antebrazo nuevos. El héroe de  La guerra de las galaxias  mueve sus dedos mediante la extensión y la contracción de pistones que se muestran a través de una pequeña placa abierta en la muñeca. Siente luego el pinchazo del cirujano robótico en un dedo. No es solo que Skywalker pueda mover la prótesis con el pensamiento, es que además la siente como si fuera su propia mano. Sin embargo, el espectador no puede ver la conexión real entre el hombre y la máquina. Los neurocientíficos desearíamos contemplar esa interfaz oculta en el centro de la escena. Para que tal conexión funcionara, tendría que convertir los impulsos nerviosos del cerebro en señales eléctricas en el brazo artificial, y viceversa. Pero más allá del mundo del celuloide, nadie ha logrado todavía resolver cómo empalmar nervios y cables eléctricos de modo que controlen la extremidad artificial como si fuera un...

Células que atacan el VIH y el Cáncer

Imagen
Se trata de un tipo de células del sistema inmune que se producen de forma natural en el organismo pero en números pequeños, las llamadas células T citotóxicas. Y los investigadores -que publican el estudio en la revista Cell Stem Cell- esperan que inyectando al paciente cantidades grandes de estas células puedan recargar la potencia del sistema inmune. Los expertos afirman que el hallazgo tiene un "estimulante potencial", pero cualquier terapia tendrá primero que demostrar que es segura en seres humanos. El doctor Hiroshi Kawamoto y su equipo de la Universidad de Tokio, junto con investigadores del Centro Riken de Investigación de Alergia e Inmunología, utilizaron los avances en la tecnología de desarrollo de células madre para producir células T citotóxicas. Estas células son un tipo de célula de glóbulo blanco, o linfocito, que puede reconocer los marcadores que indican la presencia de infección o cáncer en las superficies de las células. Cuando se reconoce uno...

Cosas que debes saber sobre la lengua

Imagen
También conocida como la húmeda o la “mui”, la lengua es un órgano multiusos y versátil que utilizamos para saborear, deglutir, hablar, respirar… Y por supuesto, para besar. Estos son algunos datos curiosos que deberías conocer sobre ella. 17. Los 17 músculos que forman la lengua coordinan sus movimientos con sorprendente agilidad cuando realizamos varios procesos simultáneos como respirar, tragar saliva y hablar. En movimiento. A lo largo del día, este órgano se contrae, se expande, se aplana y se mueve en todas las direcciones dentro de la boca varios miles de veces. Y aproximadamente el 60% de la población mundial es capaz de enrollar la lengua en forma de U gracias a un gen que comparten. Con hueso . La extraordinaria capacidad humana para emitir sonidos se la debemos, en gran medida, a que la mal llamada “sinhueso” tiene un esqueleto formado por un hueso con forma de herradura llamado hioides, situado entre la mandíbula y la laringe, cuyo diseño es exclusivo de los hu...

Filosofía para aprender a pensar - Vìdeo Dailymotion

Filosofía para aprender a pensar - Vìdeo Dailymotion

La actividad física modifica el cerebro

Imagen
  Nelson Mandela   dijo una vez ‘ El deporte tiene el poder de cambiar el mundo ’ . Aunque esta afirmación sea aún difícil de demostrar, lo que sí se ha demostrado es que la actividad física puede cambiar la estructura y el funcionamiento del cerebro , incluso en personas de edad avanzada. Un estudio publicado este mismo año por la revista   Neurobiology of Aging   demuestra la importancia de un   estilo de vida físicamente activo   para mantener una buena salud cerebral. Un grupo de científicos de la Universidad de Uppsala, en Suecia, preguntó a 331 hombres y mujeres de 75 años acerca de la cantidad de ejercicio que realizaba semanalmente. Clasificaron los niveles de esa actividad como ligera (como caminar o practicar la jardinería) o intensa (nadar, correr…) siempre que se realizaran durante un mínimo de 30 minutos. Además, este grupo de personas mayores se sometió a una evaluación de varias de sus capacidades mentales así como a una ...

Día mundial del Agua

Imagen
El Día Mundial del Agua se celebra cada  22 de marzo como una manera de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce o de consumo humano y de concientizar por una gestión sostenible de los recursos hídricos. Bam ki Moon, Secretario General de la ONU,en su mensaje con motivo de la Conmemoración del Día Mundial del Agua 2012, advierte la inminente posibilidad de preservar y utilizar de manera sostenible nuestros recursos hídricos: En las próximas décadas, para poder alimentar a una población mundial cada vez mayor y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para todos será necesario aumentar la producción de alimentos. Esto, a su vez, significa que nuestro recurso finito más importante, el agua, deberá utilizarse de forma sostenible. Un día para celebrar que el agua dulce fue tema de especial interés en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en el año de 1992. La Asamblea General de las Naciones Unid...

Día Mundial del Síndrome de Down

Imagen
La fecha en que se celebra el   día mundial del Síndrome de Down , 21-3, se debe a la triplicación del   cromosoma 21 , lo que conocemos como   Síndrome de Down . El   síndrome de Down  es una alteración genética caracterizada por la presencia de un cromosoma 21 de más (trisomía 21). La alteración no es hereditaria en el 98 por ciento de los casos, si bien el hecho de haber tenido un primer hijo con el síndrome constituye un factor de riesgo. La consecuencia de la   trisomía 21  es un grado variable de retraso en el desarrollo mental, físico y motor. -    La presencia de   síndrome de Down  se puede diagnosticar antes del nacimiento mediante exámenes como la   amniocentesis . En el recién nacido, se puede detectar, además de con un   análisis cromosómico (cariotipo), a través de una serie de características fácilmente identificables: la más conocida es la forma rasgada de sus ojos (que ha dado origen al términ...