Entradas

La música y ¿por qué la cantamos horas después?

Imagen
Levantarnos por la mañana, tarareando insistentemente una melodía sin saber por qué o ir paseando y que, de repente, se nos venga un fragmento o unas líneas de una canción a la cabeza y nos acompañe el resto del día es algo muy habitual y, no por ello, deja de ser curioso, ya que, en la mayoría de los casos, ni siquiera es necesario que esa canción nos guste, que la hayamos escuchado recientemente o que nos sepamos la letra perfectamente. Entonces, ¿por qué sucede? Una de las explicaciones que dan los expertos es que nos atrae la repetición, es un mecanismo del cerebro. El tema de los gusanos auditivos ya ha sido tratado en varias ocasiones: como es el caso del neurólogo Oliver Sacks en su libro Musicofilia, sin embargo, ya en 1876 Mark Twain escribió un relato en el que hablaba de un hombre al que se le repetían constantemente unas estrofas y de cómo fue “contagiando” a otros con ese mismo “gusano”. Otra de las explicaciones que dan los expertos alude a la existencia de los m...

Las sorprendentes auroras boreales ¿Cómo se forman?

Imagen
Existen pocos espectáculos de la naturaleza más bellos que la aurora boreal, un despliegue etéreo de colores resplandecientes que producen las luces nórdicas. A menudo, la aurora boreal aparece en forma de una cortina de luz, pero también puede aparecer con forma de arcos o espirales, siguiendo las líneas del campo magnético de la Tierra . La mayoría es de color verde, pero a veces se observa un poco de rosa. Los despliegues intensos podrían también ser de color rojo, violeta o blanco. Las luces se ven típicamente en el lejano norte, en las naciones que bordean el océano Ártico. Y, por supuesto, las luces tienen su contraparte en las regiones del Polo Sur de la Tierra. En el pasado, los inuit, habitantes de la región ártica de Groenlandia y América, creían que los espíritus de sus ancestros podían vislumbrarse bailando en estas luces parpadeantes. En la mitología nórdica, la aurora era un puente de fuego construido por los dioses y que conducía al cielo. Augusto Carballido, as...

Resiliencia una forma de ver y afrontar la vida

Imagen
Según ha publicado la revista Psychological Science en su último número, psicólogos norteamericanos parecen dar la razón al filósofo alemán en un nuevo estudio: la adversidad, efectivamente, nos hace más fuertes. Según han concluido, mientras que las experiencias traumáticas como un ataque, un robo con intimidación o un desastre natural puede ser extremadamente perjudicial para nuestra salud mental, pequeñas cantidades de 'trauma' puede ayudarnos a desarrollar la resiliencia , que es el término técnico para definir la capacidad de las personas para poder sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Según afirma Mark Seery, investigador principal del estudio de la Universidad de Buffalo: "Todo el mundo ha escuchado el aforismo: 'lo que no te mata te hace más fuerte' pero en psicología, por desgracia, gran parte de las ideas que parecen coherentes no son compatibles con la evidencia científica "de hecho", añade, "muchos estudios con una...

Mitos sobre el Sudor

Imagen
1 ¿Adelgazamos con el sudor? En ningún caso se eliminan grasas cuando transpiramos. Para lograrlo, solo sirve el ejercicio físico prolongado en el tiempo. Mediante el sudor solamente perdemos agua y sales minerales. 2 ¿Se potencia nuestro sistema inmunitario? No. Se trata de una falsa creencia difundida en foros de internet. No existe ninguna evidencia científica que lo demuestre. 3 ¿Crece más deprisa el pelo? No. Las glándulas sudoríparas están ubicadas en una parte profunda de la dermis y no establecen relación con las glándulas sebáceas ni con los folículos pilosos a la hora de segregar sudor. 4 ¿Se agotan las reservas de cobre, hierro y magnesio con las transpiración? No ocurriría aunque hiciéramos deporte durante ocho horas seguidas. Se trata de minerales fundamentales para funcionar en el día a día, y nuestro organismo nunca prescindiría de ellos. 5 ¿Los ancianos sudan menos que una persona de edad media? Sí. Un adulto pierde en verano u...

La evolución de estrellas de mar

Imagen
La especiación ha sido un asunto difícil de explicar desde los tiempos de Darwin. También ha sido un asunto polémico la velocidad a la que se da este hecho. Si uno cree en el gradualismo entonces la evolución de las especies se da a un ritmo muy lento, muy poco a poco. Si uno cree en el   saltacionismo   entonces las especies prácticamente no cambian en mucho tiempo y súbitamente evolucionan muy rápido (desde luego no de la noche a la mañana). Leer mas en este link:  http://neofronteras.com/?p=3893#more-3893

Curiosity llega al planeta Martes

Imagen
Esta mañana a las 6:00 am (hora penínsular) la expectación por el amartizaje del Curiosity ya era máxima en las redes sociales. Como si de la final de un partido de fútbol se tratase, miles de personas se han pegado un buen madrugón en nuestro país para seguir al detalle el acontecimiento histórico: la llegada del Curiosity al Planeta Rojo. Como no podía ser de otra forma, el amartizaje ha sido todo un éxito, que tanto en la NASA como en las redes sociales se ha vivido con una emoción contagiosa y el sentimiento general de que estamos haciendo historia. Y así es. Tras nuestros personales '14 minutos de terror' esperando noticias del Rover, la NASA ha informado de que ha vuelto a escribir con éxito un nuevo capítulo de nuestra historia espacial: hemos llegado a Marte, hecho las difíciles maniobras y 'estacionado' el Rover sin el menor rasguño. La primera fotografía llegaba pasadas las 7 am y la emoción era incontenible. A pesar de estar en baja calidad y blanco y ...

El pistacho colabora con la disminución del estrés

Imagen
Los beneficios de los frutos secos han sido ampliamente demostrados en diversos estudios científicos. Ahora, un nuevo análisis ha demostrado que una dieta sana complementada con pistachos reduce la presión arterial y la frecuencia cardiaca en situaciones de estrés, según revela un estudio publicado en la revista Hypertension. Los investigadores, de la Universidad Estatal de Pennsylvania (EEUU), realizaron el ensayo con adultos no fumadores que siguieron dietas bajas en grasas y con diferentes cantidades de pistachos. Los resultados indicaron que los participantes con dietas en las que se incluían estos frutos secos experimentaban reducciones en la presión arterial, la resistencia vascular periférica y la frecuencia cardiaca en situaciones de estrés agudo. "Acontecimientos diarios como el estrés laboral, un plazo de tiempo corto para realizar un trabajo o hablar en público, pueden incrementar la presión arterial, y sabemos que no podemos evitar todos los factores que nos cau...